Por el cuerpo, a la Consciencia
A lo largo de mi trayectoria como practicante y también como periodista especializada en yoga, he conocido a muchos enseñantes y asistido a numerosas clases de yoga, la inmensa mayoría con gran provecho, y es que es raro que una práctica guiada no inspire en ti enseñanzas interesantes. Sin embargo, todo lo más valioso nos […]
En busca de la perla azul
Si es metáfora o no, no alcanzo a aseverarlo. Hay yoguis que nos hablan de la perla azul y que convierten toda su vida en una búsqueda incansable de la misma. No está fuera, sino dentro de uno mismo, alojada en lo más profundo de uno y a la espera de ser recobrada. ¡La perla […]
Yoguis y poesía/ Lo inesperado
Nos gusta la poesía, nos hace más libres y nos conecta íntimamente. Hoy Elsa Beatriz Acevedo nos regala otro de sus poemas para meditar… Os invitamos, lectoras y lectores, a participar con la vuestra en esta sección abierta de ‘Yoguis y poesía’. Solo tenéis que enviarnos vuestro poema a info@yogaenred.com Lo inesperado aparece navegando con […]
7 estilos y escuelas de yoga populares en el mundo
Hay numerosas escuelas de yoga derivadas del hatha yoga en todo el mundo, cada una con su propios enfoques y filosofías, que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo por diferentes razones, como geográficas, culturales, personales o históricas, entre otras. Escribe Pablo Rego. Hablamos, en efecto, de escuelas de yoga que desarrollan la […]
Meditación y corazón compasivo
Con la práctica meditativa y de la atención consciente, la noción básica del corazón compasivo que habita dentro de nosotros es la posibilidad de hacernos amigos de aquello que no queremos ver o reconocer en uno mismo, así como en los demás. Con el corazón compasivo aprendemos a estar con aquello que duele, con aquello […]
Feminismo y yoga
La idea de la corporeidad o conciencia corporal, embodiment (que a veces se traduce como encarnación), está tomando enorme relevancia en el yoga practicado por mujeres. Asumido ya el concepto de empoderamiento, término muy popular y derivado también del anglofeminismo, queremos dejar constancia de que ese poder no nace del mundo de las ideas ajenas, […]
Serse
Podemos decirlo de muy diversas maneras: recogerse, centrarse, introvertirse, serse u otras. Es decir, parar y estar en uno. No es un lujo, sino una necesidad específica de nuestro tiempo. Parar, desconectar, ser. O sea, meditar, pues hasta un caballo de carreras se destripa si no para. Escribe Ramiro Calle. Debemos atender la salud mental […]
Las 5 actitudes para hacer pranayama en el contexto del yoga terapéutico
Pranayama no es un conjunto de ejercicios respiratorios automatizados. Para practicar correctamente técnicas de pranayama hay que tener conciencia de que cada respiración es una siembra, una oración que enriquece la vida y el ambiente que compartimos. Aquí se explican las actitudes a cultivar. Escribe Víctor Morera. 1. Colocarse en una postura cómoda y estable. […]
9 obstáculos de la práctica del yoga desde el Eneagrama
Desde la perspectiva del Eneagrama cada obstáculo referido por Patanjali se corresponde con alguna de las nueve pasiones o «sombras» dominantes de cada eneatipo. En realidad estas «pasiones» no son obstáculos sino oportunidades para desarrollar otras nueve virtudes esenciales. Escribe Daya. «Y con la supresión de todo obstáculo e impureza lo comprendido se hace […]
Revelaciones sobre el crecimiento interior, la Kundalini y los nadis
Estamos en este plano físico-temporal para expandir nuestra conciencia y para evolucionar como seres espirituales. Los seres encarnados en un plano denso debemos aprender de nuestro nuevo entorno y del aprendizaje que nos ofrece un medio tangible y un factor tiempo que nos permite crecer. ¡Sin tiempo no hay crecimiento! Escribe Pedro López Pereda. A […]