El verdadero poder de yoga: del dolor físico al despertar interior
Practicar yoga es permitir que lo inconsciente se haga consciente. Es aceptar que todo síntoma tiene un mensaje. Que el cuerpo habla, que no miente. Que cada tensión, cada molestia, cada dolor, guarda una historia, una emoción, un aprendizaje pendiente. Escribe Pablo Rego. Muchas personas se acercan por primera vez a yoga buscando una solución […]
20 instrucciones espirituales importantes de Swami Sivananda/ 3ª: Japa
La repetición de los nombres divinos (japa) es la mejor conexión. Como el barquero que transporta a personas de un lado a otro del río, uniendo ambas orillas, supone una gran ventaja: nos lleva de un lado a otro, de lo finito a lo infinito de la conciencia universal. Los nombres de la divinidad tienen […]
Las cuatro actitudes del corazón
El desarrollo de la actitud adecuada es un viaje continuo, un proceso de acallar el ruido mental. El camino está lleno de desafíos y descubrimientos personales. Implica, además de la práctica de técnicas de meditación y respiración, la purificación de nuestra mente con el fin de alcanzar una conexión más profunda con nuestro ser interno. […]
Yoga y el poder de lo tangible: Encontrando el objetivo de nuestra experiencia física
En general, los yoguis y yoguinis estamos de acuerdo en que somos seres espirituales viviendo una experiencia física. ¿Pero cuál es la razón principal por la que los seres de luz venimos a un plano material? Durante toda la historia de la humanidad se han dado múltiples respuestas a esta pregunta, algunas muy superficiales y […]
Yoga y meditación en el acompañamiento del dolor y el final de la vida
El sufrimiento humano, más allá de lo físico, afecta a lo emocional y espiritual. El yoga y la meditación emergen como herramientas valiosas para acompañar a quienes atraviesan procesos de dolor y final de vida, brindando apoyo integral y transformador. Este enfoque desarrolla una presencia auténtica y compasiva, ofrece alivio y acompañamiento en momentos de […]
Las preguntas esenciales: ¿Por qué practicar yoga?
¿Cuál o cuáles son los objetivos? Además de los incontables y demostrados beneficios de tipo físico y mental que podemos obtener mediante la práctica continuada del yoga, podemos decir que el objetivo principal es reducir el velo de avidya. Escribe Ilde Leyda. “Igual que en todos los viajes, en el yoga debe haber tres etapas: […]
El yoga como profesión: reflexiones sobre su verdadero significado
Es fundamental que tanto los aspirantes a instructores de yoga como las escuelas y centros de formación mantengan una perspectiva equilibrada, reconociendo que, aunque el yoga puede ser una profesión, su verdadero valor reside en el viaje personal y la transformación que ofrece. Escribe Pablo Rego. En las últimas décadas, el yoga ha experimentado un auge […]
Yoga en el día a día (1)/ Fluir con el río de la vida
Denis Criado nos dice que a medida que fluimos con el río de la vida es esencial hacer una pausa, respirar y tomarnos un tiempo para conectar con una/o mismo/a. En esta nueva sección, Denis nos acompaña aportándonos orientaciones y pautas que enriquecerán esos necesarios momentos de conexión interior y harán más coherentes nuestra vida […]
¿Qué es el hándicap de vida?
Aunque sea difícil de entender, cada uno de nosotros nos encarnamos en la carrera de la vida después de elegir el hándicap que consideramos más adecuado y el que más nos puede ayudar en nuestro crecimiento espiritual. El hándicap de vida hay que entenderlo como una oportunidad de aumentar nuestro conocimiento y nuestra experiencia. Escribe […]
Yoga Sūtra: El cambio (parināma), por Martyn Neal
El cambio o transformación (parināma) es un tema importante que cruza el conjunto de los Yoga Sūtra de Patañjali. El autor propone (en el sūtra IV.18) ver en la presencia o ausencia del cambio la diferencia fundamental entre las dos partes de un ser humano: la conciencia (inmutable) y la materia (cambiante), que denomina nuestra […]