Aclara tus dudas: «¿Meditar observando los fenómenos corrientes no nos apega más a ellos?»
En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica (teniendo en cuenta lo que dice la investigación histórica, filológica, médica, etc). Estás invitado a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando tus dudas o incertidumbres. Pregunta: «¿Meditar observando los fenómenos corrientes no hará que […]
Aprender a meditar como una montaña
Un símbolo es un atajo para la memoria. Si estamos suficientemente sensibles, es una llave para abrir un mundo arquetípico donde nuestra alma despliega sus batallas heroicas. Escribe esta serie de “La meditación en los símbolos” Julián Peragón (Arjuna). Quienes han subido cumbres saben que el mismo cielo parece estar al alcance de la mano. El […]
El poder del ásana estático (II)
En el verdadero hatha yoga siempre hay una fase estática en la ejecución del asana. Se hace, se mantiene y se deshace con lentitud y mucha atención, pues permite mantener el estiramiento, aumentar la presión del masaje, estabilizar el cuerpo, sedar el sistema nervioso, concentrar la mente e interiorizarse. (Leer la primera parte aquí) Escribe Ramiro […]
El poder del asana estático
En el verdadero hatha yoga siempre hay una fase estática en la ejecución del asana. Se hace, se mantiene y se deshace con lentitud y mucha atención, pues permite mantener el estiramiento, aumentar la presión del masaje, estabilizar el cuerpo, sedar el sistema nervioso, concentrar la mente e interiorizarse. Escribe Ramiro Calle. El asana se […]
Ahimsa: el concepto de no-violencia en el Yoga de la Fertilidad
A lo largo de años de experiencia como psicóloga y profesora de yoga y meditación acompañando a mujeres en la búsqueda de un embarazo, me he ido dando cuenta de la importancia de cuidarse y respetarse una misma. Pruebas de embarazo positivas, negativas, abortos, pérdidas… pero llega un momento, como en la práctica de yoga […]
El Yoga de Hoy 2: Integración de Oriente y Occidente
Según el Yoga y la Ciencia somos seres humanos con múltiples “cuerpos” (físico, energético, emocional, mental y espiritual) e indican que la verdadera evolución humana se produce a través de una práctica integral de vida que incluya todos los cuerpos a través de tres áreas claves: despertar (estados de conciencia), crecer (niveles de conciencia) y limpiar (la sombra inconsciente en el […]
Aclara tus dudas: «¿En qué se diferencia la meditación budista de la meditación yóguica?»
En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica (teniendo en cuenta lo que dice la investigación histórica, filológica, médica, etc). Estás invitado a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando tus dudas o incertidumbres. Pregunta: «¿En qué se diferencia la meditación budista de la […]
Meditar como si fuéramos una caña de bambú
Un símbolo es un atajo para la memoria, la personal pero también la colectiva. Si estamos suficientemente sensibles, es una llave para abrir un mundo arquetípico donde nuestra alma despliega sus batallas heroicas. Escribe esta serie de “La meditación en los símbolos” Julián Peragón (Arjuna). La caña de bambú nos ayuda a comprender algunas cualidades que […]
Mi amado Ganges
Este artículo de Ramiro Calle sobre el Ganges se complementa con un documental muy cuidado sobre el Benarés más luminoso, con preciosas música e imágenes: Subah-e-Banaras. Que lo disfrutéis mucho todo. Había visitado Benarés dos docenas de veces y me propuse no volver. Me resistí a ello hasta lo indecible, pero al final cedí y volví […]
Meditación Nyâsâ, un taller con Lula Cañas
A través de la conexión con la sabiduría del espacio interior (Hrdaya), se proyecta esta fuerza luminosa y su potencial hacia los principales centros energéticos y partes del cuerpo, por medio del toque consciente, a fin de impulsar la trasformación de la persona y producir cambios favorecedores en la vida cotidiana. Escribe Lula Cañas. A […]