Firmas

AsanaRamiro

El asana meditativo

Se selecciona el asana que se va a ejecutar. Lentamente, con plena consciencia del cuerpo, realizamos la fase que consiste en ir adoptando la posición. Una vez hemos llegado al límite razonable de la postura, se efectúa la fase estática, que requiere la detención consciente del cuerpo y el pensamiento.Escribe Ramiro Calle.  Se mantiene la […]

Introduccion Bhagavad gita

Aclara tus dudas: ¿Qué peligros tiene el yoga?

En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Todos estamos invitados a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando nuestras dudas o incertidumbres. Pregunta: ¿Qué peligros tiene el yoga? Respuesta: La pregunta no está clara. […]

Empoderamiento grupal

Karma Yoga / Empoderamiento personal y grupal

El karma yoga nos pide energía para afrontar las tareas que deseamos atender en el entorno. Indudablemente, tener confianza en nuestra propia capacidad es sentirse con fuerza, y no siempre la tenemos. A veces la inseguridad, la vida ajetreada o el cansancio nos la quitan. Escribe Asun Arrillaga. Si una o uno se siente débil […]

El Faquir

El enfoque de ‘El Faquir’ en la vida cotidiana

Ha aparecido la 18ª edición de mi relato espiritual e iniciático El Faquir, que incluye enseñanzas milenarias para el autodesarrollo y la transformación interior, y cuyo primer volumen fue tan magníficamente acogido que escribí tiempo después un segundo y luego un tercero, configurando así una trilogía muy leída y comentada. Escribe Ramiro Calle. Las enseñanzas […]

Ramiro Calle psicoyoga

Código de conducta interior/ 1

A veces somos implacables en nuestra mirada hacia fuera, pero ¿examinamos nuestra propia conducta lo suficiente? Compartimos este capítulo de libro Psicoyoga, uno de los últimos de Ramiro Calle, editado por Mandala. Lo haremos en dos entregas; esta es la primera, y la siguiente en la próxima semana.   1. Nada de lamentaciones. Hemos pasado […]

meditar

Meditación: salir de la rueda del pensamiento

Meditar es darse cuenta de… Este darse cuenta puede ser voluntario y focalizado o completamente espontáneo. Puedo darme cuenta de que estaba pensando, pero si continúo pensando, ya no hay “darse cuenta de…”, ya no hay meditación sino pensamiento. Por eso meditar se asocia acertadamente con no pensar… Escribe José Manuel Martínez Sánchez.   Aunque […]

hombre dibujando Pérez Villalta

Yoguis y poesía/ La verdad es transversal

Compartimos está composición del sabio blog de Marié Morales Reflexiones de una estudiante budista. Ya sabéis que podéis enviarnos los textos que querías compartir a info@yogaenred.com y los publicaremos aquí. Estamos felices de ofreceros este rinconcito de intimidad y sensibilidad que llamamos ‘Yoguis y poesía’.   A veces vivimos un resquicio de vislumbre. Como un […]

Karma Yoga

Karma Yoga/ Meditación, calma e inspiración

Incorporar la meditación a nuestras sesiones de yoga físico es una práctica cada vez más habitual. Si bien acostumbramos a trabajar fundamentalmente con asanas, relajación y respiración, hoy día la presencia de la meditación va considerándose más y más importante. Escribe Asun Arrillaga. Hay muchos estudios sobre los beneficios de esta herramienta milenaria relacionada sobre […]

ramiro libro

Saneando la mente

El antiguo adagio oriental reza: «Hasta un caballo de carreras se destripa si no para». Psicológica y mentalmente es necesario parar, desconectar del caos exterior, centrarse unos minutos en sí mismo y sanearse. Hay un símil muy significativo: si las aguas de un estanque están turbias, hay que dejar que se remansen para que se […]

Yoga inclusivo

Yoga inclusivo y yoga adaptado/ 1: La postura de Ashtavakrasana y el sabio Ashtavakra

El Yoga Inclusivo es una rama de esta disciplina que tiene como principal objetivo que su enseñanza se ajuste a la diversidad funcional de las personas, tomando conciencia de las capacidades físicas, sensoriales e intelectuales de los alumnos, así como de sus circunstancias sociales. Escribe Pedro López Pereda. En la práctica de yoga inclusivo se […]