Un despertar colectivo: Buda, los intocables y el yoga
¿Quién sabe qué fue realmente el despertar logrado por Buda? ¿Qué consiguió sentado bajo esa higuera? ¿Qué sintió en el preciso momento de su despertar? Y desde aquí me planteo sobre todo: ¿Qué hubiera hecho Buda en nuestros días ante la inequidad social? Escribe Alejandro Torres Retamal. ¨Nosotros tenemos que ser el cambio que […]
Yoga como método antiestrés… o la confusión en la que vivimos
Paradógicamente, cuanto más se populariza el yoga, peor se comunica. ¿Quiénes son los culpables de tanta confusión y mezcolanza de ideas? ¿Los medios de comunicación o las propias fuentes que no acertamos a explicar lo esencial de una disciplina compleja? ¿Por qué cuesta tanto entender que el yoga es un conjunto de prácticas que benefician […]
Ahimsa, la no-violencia, en la vida cotidiana
Aunque parezca lo contrario, cuando una se introduce en la verdadera India ve que realmente ahimsa impregna cada molécula de esa atmósfera como lo que es: un pensamiento puro inspirado en el amor universal, en la comunión del Ser con todo lo que le rodea. Escribe Maheshwari. Morfológicamente, himsa significa «querer matar, querer hacer daño”. […]
Consideraciones sobre el yoga
Estas consideraciones y reflexiones, inspiradas en el rigor y la ecuanimidad, son sobre el genuino yoga, por lo que no tendrán mucho eco en personas que lo practican como una gimnasia, una calistenia, un deporte o una especie de juego contorsionista, aunque hay otras que comienzan con el yoguismo y, por fortuna, luego trascienden al […]
¿Todavía no sabes cómo es el yoga? ¡Experiméntalo!
Me siguen preguntando: “¿El yoga es sólo para gente mayor?”. O desde el prejuicio: “¿No resulta aburrido?”, “¿Se habla todo el tiempo de filosofía o de las emociones”. Y escucho comentarios como “en Yoga hay que estar quietos mirando un punto fijo durante una hora”. Pues si realmente te interesa cómo es el yoga, te […]
La importancia de lo sencillo (y la complejidad que conlleva)
La primera definición en el diccionario de la palabra sencillo es “que no ofrece dificultad”; sin embargo, cuando nos acercamos de manera consciente a lo sencillo nos encontramos precisamente con la “dificultad”. Escribe Juanolo Gutiérrez. Sea desde el cuerpo, la emoción o la mente, cuando empezamos a aprender algo se nos hace difícil el inicio. […]
Consideraciones sobre el Despertar: una reflexión
Despertar es comprender el sueño en que se vive, romper el estado hipnótico en que estamos sumergidos a través de las impresiones cotidianas. Despertar consiste en saberse ser la vida y vivirla con la plenitud que merece. Ser conscientes del potencial de libertad del ser humano. Escribe Emilio J. Gómez. Sin embargo, el hombre está […]
Meditación en ti: Experimentando existencia
Toma conciencia de tu propia existencia. Siente que existes, aquí y ahora. Siente la realidad de tu propio ser. Revisa tu propia existencia como un relámpago. Ahora que existes, ya conocerás la dicha. Solo ser consciente de que realmente existes es maravilloso. Escribe Maheshwari. Recuerda esta experiencia en todas partes, en todo lo que haces. […]
Aclara tus dudas: ¿En qué se parecen y se diferencian el yoga y el budismo?
En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Todos estamos invitados a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando nuestras dudas o incertidumbres. Pregunta: ¿En qué se parecen y en qué se diferencian el […]
No es honrado reducir el yoga a una gimnasia acrobática
No pocas veces lo he preguntado: ¿Por qué llaman yoga a lo que no es yoga? La respuesta no es dificil: por absoluta falta de información o, más frecuentemente, porque, en palabras de Feurstein, «las enseñanzas han pasado a considerarse bienes económicos». Escribe Ramiro Calle. Fue Feurstein quien muy acertadamente escribió: «Al tratar sobre el […]