Yoguis y poesía: Silencio
Gopala compuso este poema, uno de los primeros, contenido en su CD No para mi alma de reír. Así continuamos este espacio de poética destinado a todos aquellos yoguis y yoguinis que se animen a nutrirnos con su inspiración meditativa. Silencio Silencio, ¿qué tienes amigo? que tanto me embriaga sentirte, que tanto me place bañarme […]
La práctica matutina de la meditación acaba con el miedo
Una meditación matutina de 20 minutos puede transformar tu día a día. Meditar cada mañana marca la dirección de tu rutina cotidiana: te sentirás concentrado, tranquilo y equilibrado durante todo el día. Aquí te contamos cómo vencer las resistencias. Escribe Mayte Aguado (Maheshwari). “Tengo meditación por la mañana antes del amanecer”. Si te da pereza […]
Entrevista con Ramiro Calle: «Mi vida ha sido siempre Shadak»
Tenía Ramiro 27 años cuando por primera vez subió las escaleras hasta la sede de su centro de yoga Shadak, como contaba en un reciente artículo. Ahora, 50 años más tarde y miles de personas que han conocido el yoga gracias él, este infatigable maestro del yoga sigue subiéndolas cada día para dar clases de […]
Meditación guiada de la semana/ Meditación Sat Cit Ananda
El profesor de yoga Julián Peragón (Arjuna) sigue ofreciéndonos una semana más otra de sus inspiradoras meditaciones guiadas. Podéis leer su explicación previa antes de escucharla de su propia voz en el enlace que encontraréis más abajo. La existencia es como un telón, sabemos muchas cosas de las que ocurren a este lado pero nada […]
Brindemo-nos
Cuando tienes la oportunidad de escribir puedes hacerlo para opinar, para demostrar, para contar. A mí me gusta escribir para sentir. Siento lo que escribo y escribo lo que siento. Este año he sentido unas sensaciones que nunca había experimentado antes. Mis emociones han ido y venido por un tobogán resbaladizo y estancado al mismo […]
Labrar la tierra, labrar el cuerpo
Un 14 de diciembre de 1918 nacía B. K. S. Iyengar. Su nacimiento coincidió con la «gripe española» y tanto él como su madre estuvieron a punto de morir. Pero la vida tiene giros inesperados, y ese niño enfermo y débil se convertiría en referencia para miles de personas en todo el mundo, llegaría al […]
Yogas Tibetanos, orígenes y evolución
El origen de los Yogas Tibetanos es muy amplio, dado que empezaron de forma dispersa y hay referencias a pequeños linajes familiares que se remontan más allá de 8.000 años de historia. Incluso antes de que llegara el propio budismo tántrico procedente de la India ya existían antiguas y ancestrales tradiciones de yoguis y practicantes […]
Yoguis y poesía: Suelta
Un nuevo poema, esta vez de Marta Gau, quien nos dice en su correo: «… me he animado a querer compartir con vosotros/as uno de los poemas que escribí tras mi práctica de yoga en las que, de alguna forma, siempre siento que recupero el aire que me falta y es como volver a respirar«. […]
Los cinco cimientos del Yoga
Tengo que reconocer que esta valiosa canalización me llegó de forma repentina, allá por diciembre de 1993, en una sórdida noche que pasé en la ciudad de Salamanca. Me hubiera gustado recibir esta información tan importante en alguno de mis viajes por Oriente, pero el destino eligió un entorno mucho más prosaico para brindarme Los […]
Cómo el yoga ayuda a convivir con el teletrabajo
Seguramente muchos estáis teletrabajando del todo o en parte (profesores de yoga incluidos). Aunque para muchos trabajar desde casa es algo nuevo que ha llegado con la pandemia, creo que todos somos conscientes de que el teletrabajo seguirá formando parte de nuestras vidas durante un tiempo y muy probablemente se incorporará de alguna forma a […]