Firmas

Vilasana Vivarta

Vilasana vivarta: la dicha del alma

El tiempo huye. Uno trata de ser más consciente, de capturar el instante, de convertir, como diría Kipling, «el minuto inolvidable en sesenta segundos». El aprendizaje no cesa y solo puede irse completando si involucra el desaprendizaje, o sea, dejar para tomar, vaciar para llenarse, desasirse para que una nueva brisa renueve el alma. Escribe […]

Libertad

Ganar en libertad

A veces somos esclavos de nuestras apetencias inmediatas, de un mundo vital impulsivo que nos lleva a repetir viejos patrones que, en el fondo, probablemente ni necesitamos ni deseamos. Estos hábitos, aunque no lo parezca, nos roban la auténtica libertad… Pero podemos revertirlo. Escribe Escuela Mahashakti.  Si hiciéramos una encuesta por la calle para preguntar […]

Atencion consciente

Vivir con Buen Corazón 3: Atención consciente y Meditación

Desde que nos despertamos recibimos un flujo incesante de información que no siempre es elegida y que penetra en nuestro subconsciente y sobrecarga nuestra maltrecha capacidad de atención. Basta con cerrar los ojos unos minutos para comprobar la cantidad de pensamientos que aparecen de forma caótica y el poco control que tenemos sobre ellos. Escribe […]

Mark 2

Heart of Yoga 2: Elegir la realidad

Mark Whitwell tiene la profunda convicción de que los misterios del universo están en nosotros mismos. En esta segunda colaboración con YogaenRed hace una llamada a la reflexión en los momentos complicados y adversos que nos tocan vivir. Traducción: Raúl Petraglia y Mili Lazcano profesores de Heart of Yoga (Corazón del Yoga) “In lak’ech” (“Yo […]

cultura yoguica

Aclara tus dudas: ¿Cómo andamos de cultura yóguica?

En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Todos estamos invitados a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando nuestras dudas o incertidumbres. Hace dos años publicamos en Yogaenred un cuestionario con el que podíamos […]

Buen corazón

Vivir con Buen Corazón 2: Gestionar la tensión con relajación

Vivimos en sociedades modernas, altamente tecnológicas con innumerables posibilidades de realización en nuestro trabajo, actividades o proyectos, pero también encontramos en medio de todo ello competitividad, presión social, ritmo frenético a menudo acompañado de ruido, caos, polución o falta de tiempo. Escribe Julián Peragón (Arjuna). A veces la presión de la vida se convierte en […]

Ramiro Calle

El agujero claro del cerebro

Desde el «agujero claro», también llamado «tercer ojo» u «Ojo de Shiva», se puede acceder a otra realidad más allá de la aparente, libre de juicios y prejuicios, velos emocionales y condicionamientos psicosociales. Escribe Ramiro Calle. Aunque sea metafóricamente hablando, me gusta considerar que hay un «agujero claro del cerebro» que conduce al vacío luminoso, […]

Riqueza Yoga

Toda la riqueza del Yoga en el Yoga integral

Hace unos cinco mil trescientos años, en torno al valle del río Indo aparece el primer vestigio arqueológico que ofrece información contrastada sobre el origen del yoga. Es un sello que lleva grabada una figura masculina sentada en posición de loto. Escribe Escuela Mahashakti. La evolución que tiene el yoga desde entonces sería muy larga […]

markWhitwell

Heart of Yoga 1: El Corazón (Hridaya) es el asiento del alma

Presentamos esta colaboración de Mark Whitwell: Heart of Yoga, método creado por este editor y colaborador del libro de referencia de T. K. V. Desikachar, The Heart of Yoga. Traducción: Raúl Petraglia y Mili Lazcano profesores de Heart of Yoga (Corazón del Yoga) El interés de Mark Whitwell es desarrollar una auténtica práctica de yoga […]

Ejercicio

Vivir con Buen Corazón 1: Ejercicio moderado y respiración natural

Uno de los objetivos prioritarios del Yoga es la salud porque está en la base de la vida. Milenios de experiencia de esta ciencia integral nos aseguran una vida sana y longeva. El Yoga enseña prácticas asequibles que podemos incorporar en nuestras rutinas habituales y potencia la salud preventiva. Escribe Julián Peragón (Arjuna).   No […]