Firmas

Yin Yan

Yoga, yin y yang: buscando el equilibrio

Si hablamos de yoga, no existe un único estilo que pueda llamarse «yin». Todos los estilos de yoga se pueden describir en relación yin-yang entre sí, y esta categorización cambiará según el aspecto de la práctica de yoga que se considere. Escribe Jorge Santos. El taijitu es la representación más conocida del taiji, término que […]

Ramiro Calle

Los dos lados de la vida

Hay que aprender a vivir los dos lados de la vida: el profundo y el superficial, el trascendental y el banal, sabiendo distinguir entre uno y otro, y aprendiendo a priorizar. ¿Prioridades esenciales? La paz interior, el equilibro mental y emocional, el bienestar físico y la óptima relación con las otras criaturas. Escribe Ramiro Calle. […]

Ana Perea

Diarios de Yoga 3: Echamos de menos la espiritualidad

Fui educada en la religión católica y me encontré cómoda en ella hasta la época de la universidad, donde tuve un momento de cuestionarme que si la Iglesia representaba tanta contradicción para mí y que si había dejado de ir a misa los domingos, tal vez tenía que reconocer, como la mayor parte de la […]

Meditación

Meditación en movimiento y movimiento en la quietud para la tercera edad

La vida y los cambios propios de la tercera edad, en lugar de exigir inmovilidad, pasividad o indiferencia, representan un verdadero reto que nos obliga a cambiar de visiones, actitudes, anhelos y proyectos de vida. Es el momento del yoga suave y meditativo.  Escribe Elsa Beatriz Acevedo. El yoga silencioso, meditativo, de entrega a través […]

yogas

El Yoga y el entorno del yoga (2ª parte)

En la actualidad una parte del yoga, en concreto la postural, ha sido convertida en un ‘producto’ que consumen todas las clases sociales: medias, altas y populares. En ocasiones se trata de un enfoque o uso banal del yoga que lo contempla exclusivamente como un recurso más para mejorar la forma física y proporcionar efectos […]

Yoga clásico

El Yoga y el entorno del yoga (1ª parte)

La popularización del yoga podría dar la impresión de que casi todo el mundo sabe lo que es. Pero las apariencias engañan… Algunas prácticas están siendo divulgadas masivamente por todo el planeta, pero de un modo superficial y en un marco de comercialización abusiva… Poco que ver con la visión del Yoga Clásico. Escribe Danilo […]

Mark Whitewell

Heart of Yoga 8: Menaka Desikachar la gurú de T.K.V. Desikachar

En esta nueva entrega de la colaboración de Mark Whitewell nos comparte su relación íntima con sus maestros y gurús en su camino de vida y cómo ellos se relacionaban entre sí. Traducción: Raúl Petraglia y Mili Lazcano profesores de Heart of Yoga (Corazón del Yoga).   La gurú de mi gurú, Menaka Desikachar, ha sido […]

Chinnamasta

Mahavidyas 6/ Chinnamasta, la diosa del rayo para el despertar radical

Es la sexta Mahavidya y representa la consciencia más allá de la mente. En el yoga la acefalia, carecer de cabeza, es metáfora de ir más allá de la mente o de desapegarnos de los pensamientos. Como las otras diosas, Chinnamasta nos permite identificar los aspectos de nuestra psique que necesitan ser aclarados y refinados. […]

Ego

El ego en la enseñanza de yoga

Yoga nos puede ayudar a transitar los problemas, las situaciones de enfermedad, las dificultades emocionales; facilita la resolución de muchas dificultades de diversas maneras, pero no es la actividad en sí misma lo que nos va a ayudar sino lo que hagamos cada uno de nosotras/os en nuestra propia vida, con o sin yoga. Escribe […]

Jose Carballal

La corrección espiritual

Hay textos que informan y otros que inspiran y nutren. Tiene que ver con saber mirarse por dentro y con atreverse a abrir el corazón para resonar con el lector/a y desvelarle cosas de sí mismo/a y de la vida. Así sucede con los textos de Jose Carballal que podemos leer en su Instagram y […]