Firmas

Cielo

Utopía o el arte de no perder la esperanza

A veces un rayo de luz se abre paso entre las sombras y se vislumbra el nacimiento de una nueva era. Eso nos sucede al leer el artículo escrito por la periodista María José Carmona González. Fue una mañana azul, preludio de un día azul pero de una noche negra como boca de lobo. El […]

ashtanga

Qué no es el yoga

Sección «Yoga Pirata», crónicas irreverentes, provocadoras y casi siempre divertidas de Roberto Rodríguez Nogueira, profesor de yoga, blogger y escritor. Una amiga hablando con otra en la calle: -Tú haces yoga. Pues esta noche ponen un programa de eso. Va de no fumar, no beber, ser vegetariano… En fin. No llegué a escuchar el resto. Deprimente. […]

Incienso1

¿Por qué meditar?

La meditación es la experiencia directa de la propia mente (pensamientos, emociones, sensaciones, percepciones) así como de la propia consciencia (el percatarse de todo ello). Tal y como afirma Nisargadatta, todos nuestros problemas comienzan cuando creemos ser el cuerpo-mente, cuando nos identificamos con el cuerpo-mente. La propuesta meditativa consiste en examinar lúcidamente esta supuesta identidad. […]

Ananda Mayee Ma

El yoga como terapia humanitaria

Sección «Saludo al sol», artículos escritos por Joaquín García Weil, profesor de yoga, licenciado en Filosofía y fundador de Yoga Sala Málaga. La primera noticia que tuve de Ananda Mayee Ma fueron las fotos suyas que aparecen en el célebre Autobiografía de un Yogui de Yogananda. Se la veía entonces como una joven de belleza […]

Tradición, traición, nombres y hombres

Sección «Yoga Pirata», artículos irreverentes, desmitificadores y casi siempre divertidos escritos por Roberto Rodríguez Nogueira, profesor de yoga, blogger y escritor. Cito de memoria, malamente, perdón, a Margarite Yourcenar en Memorias de Adriano, una nota al final de libro: “Una sala llena de ancianos, de años, las manos juntas, toco al último, tocar a Adriano”. […]

Emilio G.Gomez

Un único problema

Sección «Silencio Interior», escrita por Emilio J. Gómez, profesor de yoga y meditación y fundador de la Escuela de meditación Silencio Interior. En realidad, aprender a meditar es aprender a morir. En la cumbre del sueño de la humanidad reside la ilusión de la inmortalidad, generada por la experiencia cotidiana de despertarse todas las mañanas. […]

Roberto Nogueira cuad

Antigurina (adminístrese con precaución)

Sección «Yoga Pirata», crónicas escritas por Roberto Rodríguez Nogueira, profesor de yoga en Yoga Valladolid, blogger y escritor. Si me inclino ante alguien o algo, ¿a quién le ofrezco la popa? Incómoda reflexión personal… Pues la verdad es que mi popa me equilibra, por compensación de masas (biomecánica, tantrismo y bandhas), el peso del cabezón. […]

Cielo Tierra

Empujar el suelo, ascender al cielo

Sección «Saludo al sol», con las reflexiones de Joaquín García Weil, profesor de yoga, licenciado en Filosofía y fundador de Yoga Sala Málaga. En ocasiones algún alumno me pide que le resuma la filosofía de la práctica del yoga. Suelo responder que el yoga consiste en colocar cada cosa en su lugar. Según los antiguos […]

Swami Krishnananda

¿Debe evolucionar el yoga?

Es conveniente remarcar que la evolución sobre el conocimiento del cuerpo, en cuanto a la anatomía y la fisiología, sobre la mente e incluso sobre la conciencia, están evolucionado (y muy rápido) y el yoga, por tanto, debe y está encontrando nuevas formas de aplicación directa. Dado que la experiencia del Yoga es muy personal, […]

Danilo Herna´ndez

Qué es el yoga

En esencia, el yoga es un sistema de desarrollo integral del ser humano. Una vía para alcanzar salud y armonía total: física, emocional, mental y espiritual. El yoga está considerado como una de las seis darshanas o escuelas filosóficas de la India. La palabra darshana significa visión de la realidad experimentada durante estados profundos de […]