La respiración me devolvió a casa. Durante años me sentí perdida. Probé terapias, cursos, caminos. Leía, buscaba, cambiaba. Todo parecía llevarme hacia afuera. Pero un día, sin esperarlo, ocurrió algo en una simple clase de yoga. Escribe Isabel Ward.
Estábamos tumbadas en silencio. La profesora nos guió hacia una respiración más lenta, más profunda, más consciente. Entonces sentí, por primera vez, que algo dentro de mí se alineaba. No fue espectacular, ni místico, ni llamativo. Fue real. El cuerpo me hablaba. Me enseñó donde estaba mi hogar. Como si toda la búsqueda se detuviera y me dijera: estás aquí, en ti, eres tú.
Desde entonces, supe que la respiración era el camino. Cada vez que me pierdo, vuelvo a ella. Y me vuelvo a encontrar.
«En cada respiración consciente, puedes regresar a ti mismo». Thich Nhat Hanh
Respirar como sabiduría ancestral
Desde los tiempos más antiguos, culturas de todo el mundo comprendieron que respirar no era solo una función biológica, sino también un acto espiritual.
- En India, prāṇa es la energía vital que fluye a través del cuerpo. El prāṇāyāma es el arte de regularla y expandirla.
- En China, el qi se cultiva a través del aliento para armonizar cuerpo, mente y espíritu.
- En Grecia, pneuma significaba aliento divino.
- En las culturas indígenas americanas, el soplo se usa como acto sagrado en rituales de purificación.
«La respiración es el vínculo entre la vida y la consciencia». Krishnamacharya
Ejercicio: volver a casa con el aliento
- Siéntate o túmbate cómodamente.
- Cierra los ojos y lleva una mano al corazón.
- Observa cómo entra y sale el aire por tu nariz.
- Sin cambiar nada, acompaña el flujo como si acunaras tu propio latido.
- Repite: Estoy aquí. Estoy conmigo.
Hazlo durante 3 minutos. Más que suficiente para volver.
Svara Yoga: leer el alma a través del aliento
El Svara Yoga es una joya poco conocida del yoga tántrico. Se basa en observar el flujo del aliento por las fosas nasales, sabiendo que este revela y regula tu estado físico, mental y emocional.
Según el Shiva Swarodaya, cuando el aire fluye más por la fosa nasal izquierda, predomina ida nadi: energía lunar, receptiva. Si fluye por la derecha, predomina pingala nadi: energía solar, activa. Cuando fluye por ambas, se activa sushumna, el eje central que permite meditar, comprender y despertar.
La neurociencia moderna ha demostrado que el ciclo nasal cambia naturalmente cada 60–90 minutos, afectando la lateralidad cerebral, el rendimiento cognitivo y las emociones.
Ejercicio: ciclo nasal consciente
- Cierra la fosa derecha con el pulgar y respira por la izquierda. Luego cambia.
- Observa por cuál fluye más aire.
- Si necesitas calma: activa la fosa izquierda (respira solo por ella unos minutos).
Si necesitas energía: respira por la derecha.
Este simple acto puede cambiar tu estado de ánimo en menos de cinco minutos.
Breathwork moderno: emoción, cuerpo y liberación
En Occidente, la respiración consciente ha evolucionado hacia formas como el breathwork, una práctica intensa que combina respiración continua y ritmo elevado para acceder a emociones, memorias y bloqueos energéticos.
Desde la respiración holotrópica (Stanislav Grof) hasta el método Wim Hof o el rebirthing, todas parten de una idea común: el cuerpo guarda las heridas no expresadas, y el aliento puede liberarlas.
Estudios recientes han confirmado lo que muchas personas han vivido: el breathwork reduce el estrés, mejora la salud emocional y permite procesar traumas.
«Tu aliento puede llegar donde las palabras no pueden». Dan Brulé
→ Ejercicio: Respiración circular
- Acuéstate en un espacio tranquilo.
- Inhala por la nariz y exhala por la boca sin pausas entre ambas (circular).
- Hazlo durante 2–3 minutos al principio. Aumenta progresivamente.
- Observa lo que sientes sin juzgar.
Es recomendable hacerlo con guía si es la primera vez, ya que puede remover emociones intensas.
Pranayama: regulación, purificación y expansión
Las técnicas de pranayama no solo fortalecen los pulmones: también transforman la mente y refinan la consciencia. Algunas de las más conocidas:
- Nadi Shodhana: equilibra el sistema nervioso y los hemisferios cerebrales.
- Ujjayi: concentra y estabiliza la mente.
- Kapalabhati: limpia y activa la energía vital.
- Bhramari: reduce la ansiedad y promueve el enfoque interior.
Estudios clínicos muestran que el pranayama mejora la salud respiratoria, la presión arterial, la concentración y el sueño.
→ Ejercicio: Nadi Shodhana (respiración alterna)
- Usa tu mano derecha: pulgar para cerrar la fosa derecha, anular para la izquierda.
- Inhala por izquierda, exhala por derecha. Inhala por derecha, exhala por izquierda.
- Repite de 3 a 7 minutos, de forma suave y continua.
Hazlo al inicio del día o antes de dormir. Es un regalo para el sistema nervioso.
Cada respiración es una oportunidad para volver. Volver al cuerpo. Volver al instante. Volver a la dirección de tu vida. La respiración no solo calma: cura, conecta, limpia y despierta.
El aliento es el ancla que te sujeta al presente, incluso cuando todo lo demás se tambalea.
Conclusión: no tienes que buscar más lejos
Si algo aprendí en ese día que respiré profundo en aquella clase de yoga, fue esto: la búsqueda no está fuera, está dentro. La respiración me marcó el camino. No fue una técnica, fue un encuentro. Por eso, cada vez que me disperso, me desconecto o dudo, respiro. Y vuelvo.
Tú también puedes volver. Siempre. Con solo un aliento.
Recursos para seguir profundizando
- Respiración: guía práctica y emocional para empezar a respirar mejor (Yoga Anandamaya)
- Revisión científica sobre pranayama y salud
- El ciclo nasal y la neurociencia
- Meta-análisis sobre breathwork y salud mental
Isabel Ward es fundadora y profesora de Yoga Anandamaya.
Taller Breathwork y Yoga. 25 de octubre, con Isabel Ward. Toda la info AQUÍ