Yoga Academy/ Yogasana: la evolución del yoga de la India
A pesar de sus profundas raíces espirituales, el empeño en presentar al yoga como yogasana, centrado en la competición sobre las posturas físicas y la alineación corporal, plantea una serie de preguntas inquietantes sobre las que es obligado reflexionar, pues de ello en buena parte se desprenderá el futuro de este antiguo sistema de desarrollo […]
Cuando Jung temió conocer a Ramana Maharshi
El desencuentro entre Carl Gustav Jung y Ramana ha dado mucho que hablar y que escribir. Hasta Osho le dedicó unas palabras y teorizó respecto a sus significados. Si bien, quiero llevarlo un poco más allá y evaluar el grado de comprensión que Jung tuvo sobre el yoga. Pero antes del desencuentro con Ramana, es […]
Aclara tus dudas: ¿Qué propósitos de año nuevo sugieres en relación con el yoga?
En YogaenRed contamos con la valiosa colaboración de Javier Ruiz Calderón, doctor en filosofía especializado en pensamiento indio y filosofía de la religión, que nos ofrece respuestas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Podéis escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando vuestras dudas o […]
Los significados del yoga 4/ Samkhya y yoga
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Recursos para crear sesiones más accesibles e inclusivas
En un mundo donde cada vez prima más la diversidad y la inclusión, ¿te has preguntado si tus sesiones de yoga son accesibles para todo tipo de personas? No solo se trata de ofrecer variaciones u opciones de una postura sino que implica, entre otras cosas, enfocarse en la práctica en su totalidad, no solo […]
La paradoja del karma: ¿cómo encontrar libertad en un mundo condicionado?
El eterno dilema de la humanidad: ¿somos libres para decidir o estamos condicionas/os por fuerzas más allá de nuestro control? En muchas filosofías orientales, como el budismo y el yoga, esta cuestión se aborda a través de la relación entre el karma y el libre albedrío. ¿Nuestras acciones están predeterminadas por nuestro pasado o podemos cambiar […]
Los significados del yoga 3/ El yoga de las Upanisads
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
Impresiones de un peregrinaje a la India (8): Rishikesh, la llamada ‘capital del yoga’
En su peregrinaje a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino, Gopala, profesor de Yoga Sivananda, llega a Rishikesh, la llamada ‘capital del yoga’, donde visita varios templos, el ashram de Sivananda, se da un baño en el Ganges y acude a una hechizante puja en el Shiva Temple. Así nos lo cuenta. Rishikesh es, […]
Los significados del yoga 2/ El contexto védico
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness […]
Secuencia de ásanas y expansión de la supraconciencia
Una secuencia de ásanas es una práctica completa que permite a un yogui o a una yoguini trabajar el cuerpo físico, la mente y la envoltura energética, para expandir su supraconciencia, es decir la conciencia de ser. Escribe Pedro López Pereda. Toda nuestra vida es un viaje de autorrealización que comienza cuando descubrimos nuestro cuerpo […]