Enseñanzas del Bhagavatam: Un viaje interior hacia el sentido de la vida

2025-07-30

El Bhagavatam es un viaje de sabiduría y devoción que transformará tu vida. Escuchar la escritura clásica de yoga Srimad Bhagavatam conecta el jnana (conocimiento) con el bhakti (devoción). En su incomparable estilo, Sri Venugopal Goswami presenta el mensaje y las historias espirituales de esta escritura clásica del yoga. Del 23 al 29 de agosto 2025 en Cómpeta (Málaga).

Bhagavatam

El Bhagavatam “te fríe en la mantequilla del Conocimiento y te lleva a las mieles del Amor” (Sri Ramakrishna)

La noche en la que el tiempo se detuvo

Siempre corría entre reuniones, pantallas y listas interminables de tareas. Una noche, sin saber muy bien por qué, se encontró en un rincón de Cómpeta, Málaga, bajo un cielo estrellado, escuchando una voz profunda y melodiosa que narraba historias ancestrales. Era Sri Venugopal Goswami, Santaji, tejiendo con palabras y música las enseñanzas del Srimad Bhagavatam.

Su vida estaba plena de estímulos rápidos y efímeros. Notó algo extraño: el tiempo parecía haberse detenido. Las dos horas de narración y kirtan fluyeron como un río sereno, llevando su alma a un estado de quietud que nunca había experimentado antes. Las historias de personas sabias, avatares y devotos le resonaban en el corazón, no como un mero conocimiento, sino como una verdad viva.
Al finalizar, sintió algo que solo puede describirse como «estar frito en la mantequilla del Conocimiento y bañado en la miel del Amor», como decía Sri Ramakrishna. Esa noche, comprendió que el Bhagavatam no es un libro para leer, sino un espejo para reconocerse, un camino para unir la mente y el corazón.

Una gran experiencia

¿Qué pasaría si durante siete noches, el tiempo se detuviera para ti? No por magia, sino por la sabiduría milenaria del Bhagavatam.

El Bhagavatam es un viaje de sabiduría y devoción que transformará tu vida.
Escuchar la escritura clásica de yoga Srimad Bhagavatam conecta el jnana (conocimiento) con el bhakti (devoción).
En su incomparable estilo, Sri Venugopal Goswami, Bakti Yoga Acharya de Vrindavan, norte de la India, presenta el mensaje y las historias espirituales de esta escritura clásica del yoga.

Imagina: el sonido de la bansuri (flauta india) flotando en el aire, el ritmo hipnótico de las tablas, y tu corazón latiendo al unísono con los cantos devocionales

Las inspiradoras palabras de sabiduría se combinan con una melodiosa interpretación de cantos de mantras clásicos (Kirtan).
Noche tras noche, el público es guiado en un viaje interior espiritual de siete días hacia el significado y la meta de la existencia humana. Deja que los mantras y las historias de Santaji te lleven a un estado de dicha donde el alma recuerda su hogar.

Si alguna vez has sentido que la vida necesita más significado que el que ofrece el día a día… este es tu espacio, éste es tu retiro de yoga.

La narración musicada del Srimad Bhagavatam

El Srimad Bhagavatam es uno de los puranas clásicos más populares, de alrededor del siglo XI. A través de historias de la vida de avatares, personas de sabiduría y devoción y reyes, se popularizan las grandes verdades que se esconden en los Vedas. Este texto reconcilia el corazón con la mente y la devoción con el entendimiento. Ese es el efecto de su lectura. En palabras de Sri Ramakrishna, el Bhagavatam “te fríe en la mantequilla del Conocimiento y te lleva a las mieles del Amor”. Cuanta poesía hay en las personas de sabiduría.

Uno de sus capítulos está dedicado a la vida de Krishna. Y la lectura viene de la mano de uno de los grandes especialistas en este purana védico, Sri Venugopal Goswami, al que llamamos Santaji. Tradición de quinientos años de padres a hijos.

Cada tarde, a eso de las 20:00 horas, comienza su narración acompañada de música. La percusión de las tablas, de las manjeera y del pakhavaj, los vientos del armonio, de la bansuri y del shehnai. Y sobre todo la imponente voz de Santaji con la que te sumerges entre canto y narración en las apasionantes historias del Bhagavatam. Y nunca mejor dicho: cuentos para facilitar la comprensión. Nada mejor que ser como niños, absorber la sabiduría sofisticada. Historias en las que los personajes aparecen una y otra vez, con distintos papeles y en distintas situaciones. Cuando les reconoces en una historia diferente te dan una nueva clave, como sucede en el Mahabharata o en el Ramayana, los dos grandes textos épicos de la India.

La narración nos lleva alrededor de dos horas. En estos tiempos en los que todo se reduce a la mínima expresión en el tiempo permanecer en quietud no está ya en nuestros hábitos. Es otra forma de encontrarnos, estar quieto en el suelo, atendiendo el aquí y el ahora la naturaleza de Ananda, la dicha. Escuchar con atención, sugerir al cuerpo que se quede quieto, ver sus reacciones ante la incomodidad.

Si quieres saber más sobre este texto en el marco de un peregrinaje:https://www.yogaenred.com/2024/10/31/impresiones-de-un-peregrinaje-a-la-india-2-yatra-camino-sagrado-a-lo-divino/

Kirtan Bhakti

La mente es una peculiar combinación de varios temperamentos, humores, manías y fantasías, una extraña mezcla de varios sentimientos y emociones. Por esa razón, los rishis (personas plenas de sabiduría) diseñaron diversos métodos de control mental. Uno de los métodos que describieron fue el sendero del Bhakti.

La tendencia natural innata de todos los seres es amar un objeto externo. La persona es un ser erótico. Ama por amar. Si algo existe capaz de cambiar rápidamente el corazón del ser humano, eso es la música y la danza. Este método es del que se hace uso en Kirtan Bhakti. La música está dirigida a Dios en lugar de al disfrute sensual. A través de su amor por la música y el canto, la emoción erótica de la persona se dirige hacia la Divinidad. El Kirtan es dulce y placentero y puede cambiar y purificar fácilmente el corazón.

– Elementos del Kirtan

El kirtan tiene los siguientes elementos: devoción (bhava), amor (prema) y confianza absoluta (sraddha).

En el Sankirtan se reúne la gente y canta conjuntamente el nombre de Dios en un lugar común, con el acompañamiento de instrumentos musicales tradicionales como el armonio, el címbalo y los tambores.

El canto tiene un efecto favorable sobre ambos cuerpos, el físico y el sutil. Es un método excelente para calmar los nervios y dirigir nuestras emociones hacia una meta positiva. Durante el Kirtan crece una fuerza espiritual especial desde el Morador de tu corazón. La mente y el corazón se purifican. El Kirtan te confiere la fuerza necesaria para afrontar las dificultades de la vida. Es un poderoso tónico mental.
El Kirtan ablanda el corazón, llena la mente de pureza y genera armonía y Prem. La persona devota entra en un estado de supraconsciencia al cantar esta música devocional.

– Raga 

La raga es el corazón de la música tradicional de la India. Una raga es una estructura melódica fija que sienta las bases para componer y para improvisar. Cada nota en este sistema no es sólo un sonido, sino que sugiere una emoción o una idea concreta. El músico no inventa una raga –porque ya existe– sino que la descubre como si de un hallazgo científico se tratara. Por eso cada raga en particular está vinculada con una hora del día, una estación, un estado de ánimo. Esta sabiduría es transmitida generación tras generación, de maestro a discípulo.

La variedad de ragas es infinita y la atmósfera que recrean es difícil de describir con palabras: “…como el dulzor del azúcar, los efectos de la raga deben ser experimentados directamente”.

Según la tradición de la India a través del sonido y la experiencia musical directa es posible alcanzar la realización. Como la propia palabra indica “raga es lo que colorea la mente”. La música se entiende entonces como una forma de disciplina espiritual que eleva la propia mente hacia la paz interior y la dicha.

¿Quién es Sri Venugopal Goswami?

Sri Venugopal Goswami visita desde 1998 los Centros de Yoga Sivananda en Europa, realizando recitaciones musicales llenas de sabiduría.
Sus enseñanzas provienen de una tradición familiar de 500 años, que enseña la escritura clásica del yoga Srimad Bhagavatam.

Sri Venugopal Goswami estudió sánscrito y filosofía india en la Universidad Hindú de Benarés. También estudió canto clásico con el mundialmente conocido maestro vocalista indio Pandit Jasraj.

Actuará acompañado con música en directo: armonio, voz, flauta de bambú, oboe shehnai y tabla. Excelentes músicos profesionales del norte de la India acompañan este programa con melodías y ritmos clásicos de raga.

Planifica tu estancia

Este agosto, regálate algo más que vacaciones: regálate un renacimiento puedes venir día sueltos o quedarte todo el programa

Las sesiones de Enseñanzas Bhagavatam serán cada día a las 20:00h hasta las 22:00h

Durante toda la semana podrás participar del programa del Festival de Yoga: cada día dos clases de yoga, conferencias, talleres, excursiones y paseos en la naturaleza. Este programa está incluido en los programas que el Centro de Yoga Sivananda Vedanta organiza como vacaciones https://www.yogaenred.com/2025/07/23/una-manana-en-competa-el-despertar-del-silencio/ o escuela de verano https://www.yogaenred.com/2025/07/11/escuela-de-verano-2025-centros-de-yoga-sivananda-vedanta/

Si tú también quieres vivir esta experiencia transformadora, únete a este retiro único del 23 al 29 de agosto en Cómpeta (Málaga). Descubrirás que la verdadera sabiduría no se piensa… se siente.

Tienes toda la información en https://www.sivananda.es/programa-especial-bhagavata-saptaha/