Hatha-yoga, el método más perfecto de entrenamiento psicosomático
Cuando las posiciones del hatha-yoga (ásanas) pretenden generar no solo beneficiosos efectos somáticos, sino también psicoenergéticos, cuanto más tiempo se mantengan (sin esfuerzo excesivo) tanto mejor, porque es la manera de lograr mayor concentración, introspección, inmovilidad corporal, acción y equilibro psicosomáticos, fuerza de voluntad y autodominio. Escribe Ramiro Calle. El poder del ásana mantenido, con […]
La Secuencia básica: Tabla Resumen
Definimos la secuencia básica como aquella que emplea ásanas sencillos que están pensados para que todos los puedan realizar a lo largo tiempo de forma correcta e ininterrumpida y así crear un cimiento sólido en nuestra práctica, aportando importantes frutos a nuestro crecimiento interior. Texto e ilustración Pedro López Pereda. La secuencia básica –que puedes recopilar aquí […]
La secuencia básica (3ª parte)
Definimos la secuencia básica como aquella que emplea ásanas sencillos que están pensados para que todos los puedan realizar a lo largo tiempo de forma correcta e ininterrumpida y así crear un cimiento sólido en nuestra práctica, aportando importantes frutos a nuestro crecimiento interior. Texto e ilustraciones Pedro López Pereda. Ver presentación en 1ª parte / Ver […]
La secuencia básica (parte 1ª)
Definimos la secuencia básica como aquella que emplea ásanas sencillos que están pensados para que todos los puedan realizar a lo largo tiempo de forma correcta e ininterrumpida y así crear un cimiento sólido en nuestra práctica, aportando importantes frutos a nuestro crecimiento interior. Texto e ilustraciones Pedro López Pereda. “Ése ha sido uno de […]
20 instrucciones espirituales importantes de Swami Sivananda/ 2ª: Āsana
Swami Sivananda no separaba lo físico de lo espiritual. Para él, el cuerpo es el vehículo que nos lleva hacia la autorrealización, por eso su segunda instrucción –Āsana– nos enseña a prepararlo con sabiduría. No se trata de acrobacias sino de posturas que equilibran la energía, calman la mente y fortalecen la disciplina. Comentarios y […]
Cuadro-resumen Secuencia extática (y 6ª parte)
Hace miles de años la Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. El ser humano dispone de […]
La secuencia extática (5ª parte): El campo áurico
Hace miles de años la Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. El ser humano dispone de […]
La secuencia extática (3ª parte): Tocar con el corazón
Hace miles de años el Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. «Todo lo […]
La secuencia extática (2ª parte): El despertar de la Kundalini
El objetivo principal de una secuencia extática es realizar ordenadamente unas posturas concretas de yoga con una intención muy clara: la de activar y armonizar nuestro potencial (nuestra energía, sensibilidad e inteligencia) y crecer en creatividad, amor y sabiduría. Escribe esta serie Pedro López Pereda. Una vez que hemos conseguido sosegar la mente (ver todo lo […]
La secuencia extática (1ª parte)
Si logramos alcanzar la atención plena con la mente sosegada, hemos iniciado el camino… El objetivo principal de una secuencia extática es realizar ordenadamente unas posturas concretas de yoga con una intención muy clara: la de activar y armonizar nuestro potencial (nuestra energía, sensibilidad e inteligencia) y crecer en creatividad, amor y sabiduría. Escribe Pedro […]