Joaquín G. Weil

Yoga Moderno

¿Es el yoga moderno un invento moderno?/ 2: Mistificaciones indias

En la primera entrega (ver aquí) expusimos la tesis de Singleton sobre las influencias de la moderna cultura física y gimnástica en el yoga, y las posibles objeciones a esta teoría. Ahora veremos cómo el verdadero yoga no es tanto un fenómeno indio antiguo como en realidad una manifestación humana intemporal y global. Escribe Joaquín […]

Yoga Moderno

¿Es el yoga moderno un invento moderno?/ 1: El yoga del cuerpo

La respuesta parece evidente y, sin embargo, el libro de Singleton El cuerpo del yoga (Yoga Body) ha venido a hurgar en un punto, al parecer, sensible: la antigüedad y el origen del yoga contemporáneo. Con certeza el título más adecuado al contenido hubiera sido El yoga del cuerpo. Escribe Joaquín G. Weil Subtitulado The […]

TecnicasYoga

Libros/ Dominio de las técnicas específicos de yoga, de Joaquín G. Weil

Un amplio y completo panorama del yoga conforme al Temario Oficial de España. Presentación de asanas, pranayamas, meditación, mudras, bandhas y otras técnicas tradicionales. De interés para profesores de yoga en activo o en formación y para todos aquellos practicantes que quieren profundizar en la comprensión de los fundamentos históricos, filosóficos y espirituales de la […]

Yoga Astronautas YogaenRed

Yoga para Astronautas: cuando la ciencia se convierte en religión

En el vídeo publicitario del gobierno contra las así llamadas “pseudoterapias” una mujer entra a arreglar un móvil y el empleado de la tienda le canta al móvil lo que parece ser un Om y un mantra de Ganesha un tanto distorsionados. Escribe Joaquín G. Weil. No creo que el “creativo” de la empresa de […]

Primeros auxilios

¿Qué harías tú?

Al día siguiente del primer seminario que ofrecimos de primeros auxilios para instructores de yoga, Gloria tuvo que atender a una alumna que se desmayó en una de sus clases. Es sólo una anécdota, si bien significativa. ¿Qué hacer en esos casos? Yo mismo tuve que actuar una vez en un caso de emergencia. Escribe […]

Columna vertebral Yoga

La columna vertebral 3/ De lo telúrico a lo luminoso

En las entregas anteriores hemos abordado la figura mítica de la serpiente como símbolo de las energías en la columna vertebral (1). Hemos visto este símbolo en relación con la triple localización de los chakras (2). Ahora veremos cómo aquellas fuerzas telúricas pueden ser transformadas a través de la luz de la conciencia. Escribe Joaquín […]

Valerio Gentile Yogui

¿Es pseudocientífico el pseudolistado sobre pseudociencias? El caso del yoga

Tranquilidad, compañeros del yoga. Seguirán millones de personas aprendiendo, enseñando y practicando yoga y meditación durante otros muchos siglos, y de aquellos tristes que mencionaron el yoga en sus pseudolistados nadie se acordará. Escribe Joaquín G. Weil. Ilustración: Yogui Swami Yogananda retratado en 2014 por el pintor italiano Valerio Gentile en Rishikesh cuando contaba 105 años.   […]

Joaquin

La columna vertebral 2/ La triple localización de los chakras

En la primera entrega de esta serie hemos narrado los mitos y leyendas que existen en el yoga respecto a la figura de la serpiente como símbolo, bien de la columna vertebral o bien de las energías telúricas y emocionales que la recorren. Ahora toca hablar sobre lo chakras: qué son y, sobre todo, dónde se […]

Kundalini

La columna vertebral 1/ Cuatro serpientes

En la mitología del Yoga hay muchas serpientes. Unas son un mero adorno folclórico o coincidencia, pero hay cuatro que representan y simbolizan un importante arcano del yoga y también del cuerpo y de la psique humana. ¿Cuáles son y qué significan esas cuatro serpientes del yoga? Escribe Joaquín G. Weil. Se pueden enumerar en […]

YogaPlaza

Cuando el maestro está preparado, el discípulo aparece

El antiguo dicho zen hablaba de discípulos que buscaban a maestros. Se ve que la oferta y la demanda, las búsquedas y los encuentros, se equilibran y hoy parece que el asunto es más bien que los maestros encuentren a sus discípulos. Escribe Joaquín G. Weil. Como si hoy en día hubiera más cazadores que […]