El acertijo de la vida
La vida es un gran koan que no puede resolverse a través del pensamiento. Es un misterio, a veces pavoroso, a veces fascinante. El ego se rebela, pero nada logra así obtener. Escribe Ramiro Calle. Hay una historia que recojo en mis obras de narraciones espirituales de Oriente: Un mono se encuentra en una habitación […]
Ha muerto S. N. Goenka, pionero de meditación Vipassana
El pasado domingo 29 de septiembre murió en su residencia Bombay S. N. Goenka, a los 90 años, sin más causa aparente que su avanzada edad. Escribe Joaquín G. Weil. S. N. Goenka nació en Birmania en el seno de una acaudalada familia de origen indio dedicada a los negocios. Unas fuertes migrañas le hicieron […]
Por un yoga científico
Ahora que circulan tantas «anatomías del yoga» como libros de yoga terapéutico, y que con frecuencia en las clases o centros de yoga se dan explicaciones médicas, fisiológicas o biológicas, conviene dilucidar si el yoga es o puede ser un conocimiento científico. Por Joaquín G. Weil. Cuando hace aproximadamente un año y medio celebramos el […]
Pedagogía del Yoga 2: Dificultades del alumno
¿Cuáles son los obstáculos por los que pasan los alumnos de yoga? Conocerlos previamente nos ayudará mucho, tanto si somos profesores como estudiantes. Escribe Julián Peragón (Arjuna). Nosotros, los profesores y profesoras de yoga, tenemos una función de enseñar el yoga a nuestros alumnos y de acompañarlos en su proceso de aprendizaje. Aunque el proceso […]
Los dos ladrillos
Compartimos esta bonita entrada del blog de Natalia Martín Cantero, Vuelta y Vuelta. Para leer la entrevista que le hizo Sita Ruiz en Yoga en Red, pincha aquí. Natalia es periodista y durante siete años fue corresponsal de la agencia Efe en San Francisco. Escribe en español e inglés para medios de España, Latinoamérica y EEUU. […]
Duendes malignos con cuerpo de hombres
He vuelto a ver en televisión cómo de nuevo se ha lanceado a un toro en Tordesillas. Uno no puede quedarse indiferente ante tan malvada atrocidad. Escribe Ramiro Calle. Fue el sabio indio contemporáneo Ramesh Walsekar quien habló del «dudoso privilegio de haber adquirido un cerebro humano». Me identifico plenamente con esta declaración cuando compruebo con […]
Equilibrio
La mente busca el equilibrio porque considera que detrás de él, una vez conseguido, se encuentra oculta algún tipo de perfección. Al mismo tiempo, y por alguna extraña razón, la mente asocia también, junto con el concepto de equilibrio, la idea de ser algo estático e inmóvil. Sin embargo, todo ello bien poco o nada […]
Pedagogía del Yoga 1: Práctica con corazón
Todo el despliegue de técnicas y métodos, toda la sabiduría de las tradiciones antiguas no tendrían sentido sino hubiera un espacio de práctica donde “realizar” los objetivos propuestos. Uno puede dominar las técnicas propuestas llegando incluso al virtuosismo, pero eso no asegura que nuestra disciplina tenga alma. Escribe Juan Peragón (Arjuna). Es cierto que las […]
El doble significado de la palabra ‘guru’
Guru es una palabra que despierta bastantes recelos en occidente. Pero ¿es una figura que secuestra nuestra autonomía? ¿Que significa exactamente? Nos lo explica Naren Herrero. El yoga y la filosofía espiritual de la India están metidos en la cotidianeidad de occidente desde hace unas pocas décadas; las suficientes, sin embargo, para que su terminología […]
El ciego de Ram Jhula
A la entrada del puente colgante de Ram Jhula, en Rishikesh, según se viene de Muni Ki Reti, había un ciego que cantaba una interminable cantinela, como plegaria en el nombre y con el nombre del dios Ram en cuyo honor el puente se erige. Tenía en la mano derecha una escudilla de metal y […]