La ciencia investiga en el ashram
Después de un mes trabajando para una ONG en India, fui a estudiar yoga al ashram Swami Rama Sadhaka Grama, en Rishikesh. Allí hice un descubrimiento inesperado y formidable: que la ciencia puede realmente encontrarse con el yoga. Escribe Sara Cogliati, yoguini y bióloga. “[Yoga] es una disciplina sistemática y científica que no impone una fe […]
Yoga, de la mente pequeña a la Mente Única
Muchas personas, en mis clases de meditación, me preguntan por qué en unas personas surgen inquietudes de perfeccionamiento y autodesarrollo y en otras no. Más que entrar a indagar las causas, a veces muy misteriosas, lo importante es que cuando uno siente esa llamada tiene que seguirla y poner los medios para ir evolucionando conscientemente […]
Profe de yoga, pájaro solitario
Cuando establecí mi primer centro de yoga me figuré un lema: «Sólo yo y sólo yoga». Tardé una semana en incumplirlo. Hoy por hoy nuestro centro constituye una suerte de «patera del espíritu». (En la foto Rafael Valencia fotografiado por Gemma Lara). Sin ir más lejos, cuando se nos averió el cerrojo de la puerta […]
Conciencia Testigo, eje de la meditación y la transformación
Danilo Hernández (Swami Digambarananda) nos explica en este artículo por qué nuestra estabilidad mental suele ser interminente y superficial, y cómo lograr que el equilibrio se convierta en nuestra naturaleza habitual gracias al vivir consciente de cada momento de la existencia. Es posible que mientras inicias esta lectura estés cómodamente sentado disfrutando un estado de cierta […]
La estructura de la Bhagavad-gita (última parte)
Distinguir los niveles de instrucción de la Bhagavad-gita puede ayudarnos a comprender la unidad de conjunto del mensaje del Señor Krishna. Por Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa). Ver primera parte aquí. Referencias textuales a la escalera de las motivaciones En el nivel más bajo, las acciones vienen motivadas por el utilitarismo, el deseo de lograr […]
El Yoga de Todo
«La ciencia no es suficiente, ni lo es la religión, ni el arte, ni la política y la economía, ni el amor, ni el deber, ni acción alguna por desinteresada que fuere, ni la contemplación, por sublime que sea. Nada sirve, como no sea el todo». (Aldous Huxley, La Isla) Escriben Eva Espeita y Víctor Gª Cruz. […]
Historias de Ramiro (que nos las cuenta en vídeo)
Recién asistí en la ciudad de Málaga a una conferencia de Ramiro Calle en que, de un modo tan oriental, ilustraba su discurso con jugosos cuentecillos. Escribe Joaquín G. Weil. Foto y vídeo de Jorge Zapata. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pPXbl10qgCg&list=FLIFqoGsu1zBNxKUJtC3I_mg[/youtube] Dando una vuelta más de tuerca, sucede que, acostumbrados a concluir enseñanzas de las narraciones y fábulas, queremos […]
La estructura de la Bhagavad-gita
Distinguir los niveles de instrucción de la Bhagavad-gita puede ayudarnos a comprender la unidad de conjunto del mensaje del Señor Krishna. Por Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa) Sin lugar a dudas la Bhagavad-gita es un tratado espiritual de primera magnitud y una de las más importantes obras clásicas del mundo. Comprender que un concepto jerárquico […]
Vale más un gramo de práctica…
El término sanscrito «sadhana» puede traducirse como entrenamiento, método, disciplina, práctica o técnica. El yoga es un método libre de dogmas, creencias prestablecidas, doctrinas o elucubraciones metafísicas. Todos sus procedimientos han sido ensayados y verificados a lo largo de milenios. Escribe Ramiro Calle. El sadhana, o sea la práctica, es lo que cuenta para vivir […]
El relámpago que danza
¿Algo te atrae hacia la búsqueda espiritual? ¿Qué te puedes encontrar al final del camino si te decides a profundizar en el Yoga? Quizás «un relámpago que danza». Escribe este artículo Saúl Martínez, director de la formación profesional de Yoga del Centro Nagual de Madrid. Los seres humanos hemos buscado –y en ocasiones hallado– el lugar […]