Firmas

Ramiro Calle

Ramiro, un compañero en la Búsqueda

Aún recuerdo aquel libro que me llamó tanto la atención… El arte de la paciencia. ¡Por fin alguien hablaba de una virtud tan importantísima y de la que parece no tener cabida en este mundo tan competitivo! Escribe Raúl Santos Caballero. Y así comenzó una relación en unos años de desorientación, de no saber por […]

No Somos nada

No somos nadie

Mientras nacemos atravesamos un largo túnel al final del cual se hace la luz. No se sabe si lloramos entonces de alegría por habernos liberado de estrecheces o de pena por dejar un refugio tan mullidito y acogedor. Escribe Julián Peragón (Arjuna). Lo que verdaderamente importa es que nacemos y nacemos con la cara del […]

Comenzar la práctica del hatha yoga

Cualquier propuesta que derive de la palabra «yoga» lleva implícita una aportación a la persona como un ser integral que no solo está formado por un cuerpo, sino también por una mente que interactúa constantemente con el cuerpo. El puente que une estos dos aspectos de un ser humano es la respiración. Escribe Mayte Criado. […]

disciplina

Tapas, ¡ay la disciplina!

A muchos de los pobladores del llamado mundo “alternativo” les salen sarpullidos con solo escuchar la palabra disciplina. Huyeron de la penumbra olorosa a cera para que nadie les sometiera y de las aulas de verdes apagados para que nadie les dijera lo que hacer. Y un día se encontraron con el tercer niyama yóguico, […]

RamiroCalle joven

¿El día del yoga?

No tengo que esperar a que sea  San Antón, el día de los animales, para amarles profundamente, ni esperar a que sea el día de la madre o del padre para llevarles siempre inscritos en mis células con infinito amor. Esta sociedad ya no sabe qué inventar para combatir el cansancio psíquico y la desmotivación que […]

Foto de Sir John Woodroffe, uno de los primeros yoguis occidentales, publicada por http://www.yogaetmeditationparis.fr/

Reflexión íntima

Prácticamente ya se ha visto, oído y dicho todo lo que había que verse, oírse y decirse con respecto a la búsqueda espiritual. Quizás ahora lo que toca es practicar y ser consecuente con aquello que se ha experimentado. Escribe Emilio J. Gómez. Videos, libros, conferencias, artículos, películas… ¿qué más nos queda por ver, oír […]

transformacion

Transformación en la inacción de los sentidos

“Se dice que una persona está elevada en el yoga cuando, habiendo renunciado a todos los deseos materiales, ni actúa para complacer los sentidos, ni se ocupa en actividades fruitivas.” (Bhagavad Guita cap. 6.4). Escribe Mayte Aguado (Maheshwari). Si hablamos de yoga, hablamos de liberación, de la abstracción más allá de la diversidad, más allá […]

Mi lugar en la sala de yoga

El espacio físico que se utiliza para la práctica de Yoga suele ser un lugar diáfano, sin demasiadas marcas o señales que condicionen al practicante. Sin embargo, con frecuencia ocurre que al poco rato de permanecer en él, el practicante se identifica con una sola porción de ese espacio físico a la que luego quiere […]

corazon yogui

Corazón de Yogui: vivir con Yoga y no del Yoga

No creo en los profesores de Yoga; la figura de profesor de Yoga es algo inventado, no se puede “enseñar Yoga” pues es una destreza personal y única. Pero sí podemos acompañarnos en nuestro camino y compartir. Escribe Patricia Sanagu. El verano está llegando con su radiante luz y poderosa energía de expansión. Los cambios de estación […]

Yoga Pelota01

La autorregulación y los elementos externos

En la práctica del Yoga, una de las cosas esenciales es un equilibrio entre sthira-sukha, esto es, entre la firmeza y el abandono, lo que marca una cualidad de sensibilidad y atención extraordinario y evita, de paso, el riesgo de lesión. Escribe Julian Peragón (Arjuna). Hacemos Yoga siempre desde una escucha profunda que nos permite […]