Firmas

Heroicidad

Heroicidad

Cuando moras en el Ser, la individualidad se disuelve y el ego desaparece. ¿Qué ocurre entonces? Dejas de pensar en ti para comenzar a ocuparte de los demás. Simplemente, el otro pasa a ser lo importante. Escribe Emilio J. Gómez. La energía aumenta su vibración y por extensión una mayor comprensión sobreviene. El amor hace […]

6 estrategias para tener una mente positiva y combatir el estrés

Las personas que menos se estresan en este mundo son aquellas en las que impera el pensamiento positivo. Escribe Beatriz Recio. Quienes piensan de un modo positivo tienen una capacidad extra para amortiguar los efectos psicológicos del estrés, como la apatía, la ansiedad o la irritabilidad. Asimismo, saben motivarse y desenvolverse mejor, su salud es buena y […]

Estados Consciencia

OM y Sakshi: los estados de consciencia y la consciencia testigo

Según los yoguis, el ser humano fluctúa entre tres estados de consciencia, vive en tres mundos, en función de con qué parte de sí se identifica. La propuesta del Yoga Profundo es trascender ese constante fluctuar de los estados de consciencia y establecerse en el cuarto estado. Escribe Eva Klimberg. Como canta Swami Sivananda: ”Soy testigo de […]

Te necesitaCuento

Cuentos morales/ Te necesita

Estos ‘Cuentos Morales’, escritos por Luisa Cuerda e ilustrados por Manel Rouras, fueron creados para mostrar de manera sencilla a los más pequeños unos valores básicos, comunes a las principales filosofías e inspirados especialmente por los yamas y niyamas del yoga. Hoy, el tercer regalo: un pdf con ‘Te necesita’. Escribe su presentación Luisa Cuerda. El tercero de los yama, asteya, […]

Meditar

Meditar, la aventura del conocimiento (4ª parte)

Esta es la cuarta parte del artículo ‘Meditar, la aventura del conocimiento’ (ver al final de este artículo los enlaces a las partes anteriores). ¿Qué nos aporta la práctica meditativa a los urbanitas inquietos aquí y ahora? Veamos: ¡en este capítulo comienza la práctica! Escribe José Manuel Vázquez. Llegó el momento de meditar 1 Me siento en el […]

EscriturasMantras

Luz de las Escrituras/ El mantra de la conquista de la muerte   

Mahā-mṛitun-jaya mantra: trayambakaṁ yajāmahe…Traducción, comentario y práctica. Por David Rodrigo (Āchārya Jijñāsu), maestro tradicional de  Advaita Vedānta.     Mahā-mṛitun-jaya mantra “El mantra de la conquista (victoria) (jaya) de la muerte (mṛitun)”, Ṛig-Veda VII.59.12, revelado al Ṛiṣhi Vaśhiṣhṭha — ॐ त्रयम्बकं यजामहे सुगन्धिं पूष्टि वर्धनम्। उर्वारुकम्-इव बन्धनान्-मृत्योर्-मुक्षीय-मा-अमृतात्॥ OM trayambakaṁ yajāmahe sugandhiṁ pūṣṭi vardhanam | urvārukam-iva bandhanān-mṛtyor-mukṣīya-mā-amṛtāt […]

Pratyahara 1

El Pratyahara (control de los sentidos) y la atención/ 2ª parte

En el abordaje del Yoga no se suele tener muy en cuenta el Pratyahara (control de los sentidos) a la hora de concebir una sesión. En el capítulo anterior (ver primera parte) se decía que, sin embargo, estamos ante un anga a modo de puente entre el yoga fisico y el mental. Escribe Amable Díaz. […]

Frankesyoga 3

Frankensyoga III: sutras, amor y otras cicatrices… (y un poquito de vudú)

Sutura y sutra comparten raíz, dice Deepak Chopra, y señalan acercamiento, unión. Yoga y yugo también son hermanos y ambos tienen que ver con hacer de varias tendencias, una. O sea que suturarse los fantasmas interiores, coserse las partes y funciones percibidas como diferentes de la propia mismidad, con la mayor armonía posible, es hacer yoga… o Frankensyoga. Escribe Roberto […]

helada

Romper la cristalización

Meditar rompe la cristalización creada por la mente. Día a día, momento a momento, impresión a impresión… la mente teje un sutil entramado a base de miedos y deseos, a través del cual crea el velo del sueño. Escribe Emilio J. Gómez. Así es como el ser humano duerme en la placidez de la ensoñación. […]

AventuradelEspiritu

La aventura del espíritu

Tanto en mi Autobiografia espiritual (Editorial Kairós) como en el documental Viaje a los adentros, Ramiro Calle, he confesado abiertamente que fui un niño muy difícil y un adolescente hondamente insatisfecho, desconcertado y vencido por el desaliento de no saber qué papel ocupaba en esta misteriosa existencia. Escribe Ramiro Calle. ¡Cuánta paciencia hubieron de tener mis […]