Los beneficios del yoga y el mindfulness en la escuela
¡Cuando maestras o maestros se interesan en aprender yoga se me ilumina el corazón! Tener la experiencia del yoga en primera persona, sentir y aprender a observar los propios procesos y desarrollar los medios que permitan una mejor gestión, es el camino para luego poder acompañar a niños y adolescentes en sus propios procesos. Escribe Isabel […]
Aclara tus dudas: ¿La práctica del yoga implica ser vegetarian@?
En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Estás invitado a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando tus dudas o incertidumbres. Pregunta: ¿La práctica del yoga implica ser vegetarian@? Respuesta: Depende. En el yoga tradicional se aspira a transformar radicalmente la forma […]
¿Por qué tiemblan los músculos al hacer algunas posturas?
Los temblores musculares, o fasciculaciones, se dan frecuentemente al realizar posturas para las que es necesario el uso de la fuerza. Es muy común que al realizar asanas que requieren que algunos músculos se contraigan, la falta de entrenamiento de estos haga que se manifiesten temblando. Escribe Pablo Rego. Cuando los músculos deben contraerse para […]
Yoga en la Educación: escuchar el cuerpo, sentir las emociones, abrir la mente
La aplicación del yoga en la educación tiene como objetivo el poder experimentar los beneficios que esta disciplina aporta tanto a nivel físico como mental, emocional o espiritual, entendida la espiritualidad como un crecimiento personal, un camino que nos lleva hacia nuestra esencia. Escribe Dolors García. El cuerpo nos habla, a través de él podemos […]
El Yoga, un camino hacia la humildad
Un practicante sincero debe cuestionarse su comportamiento fuera del antideslizante, cómo son sus relaciones sociales, cuál es su actitud con su entorno… La practica que estemos realizando puede ser correcta, pero ¿es correcta nuestra actitud a la hora de abordarla? Escribe Olga Jiménez. La práctica de yoga debe entenderse como un camino hacia la evolución […]
Aclara tus dudas: ¿Qué es la no violencia y cómo se practica?
En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Estás invitado a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando tus dudas o incertidumbres. Pregunta: ¿Qué es la no violencia y cómo se practica? Respuesta: Ahimsá, la no violencia, es el primero de los cinco […]
El Despertar
En todas las técnicas de autorrealización de Oriente se nos habla de la realización de sí, la iluminación o el Despertar. Muchos términos para una misma experiencia, como quiera que se la denomine. Escribe Ramiro Calle. En el hinduísmo, al liberado-viviente se le denomina jivanmukta y en el budismo, arahat. También los sufíes nos hablan […]
Despliegue histórico del Yoga
Con el propósito de entender el desarrollo de esta gran tradición espiritual yóguica, podemos dividir su despliegue en tres diferentes ámbitos. Escribe Puduvai Kalaimamani Meenakshi Devi Bhavanani. I. Prehistórico: Enseñanzas del gurú transmitidas oralmente al discípulo en ermitas del bosque. Antes de la palabra escrita. II. Histórico: Enseñanzas del gurú transmitidas al discípulo en ermitas del […]
¿Hay dolor bueno y dolor malo en el yoga? La respuesta del Yoga Terapéutico
¿Sirve para algo el dolor? ¿En el yoga hay un dolor bueno y otro al que no se debe llegar? Hablamos de este tema con José Manuel Vázquez, promotor de las II Jornadas de Yoga Terapéutico, que se están celebrando este mes en Madrid. José Manuel Vázquez preside la Asociación Shiva-Shakti de Yoga Integral. Es […]
El Yoga del siglo XXI/ 2
Aunque el yoga nace en India, hoy en día podemos proclamar un Yoga universal. Se hace yoga en todos sitios, jóvenes y mayores, orientales y occidentales, budistas y cristianos. Universal porque da respuestas a las necesidades de la vida y de cualquier cultura (2ª y última parte de la conferencia de Julián Peragón -Arjuna- en la […]