Joaquín G. Weil

¿Qué es lo más importante?

Quiero compartir con los lectores de yogaenred.com esta perspectiva sobre la concentración en la práctica. Un profesor de yoga experimentado puede saber si los estudiantes están distraídos cuando realizan sus asanas. ¿Cómo? Si eres alumno o profesor y no estás muy seguro de la respuesta, por favor, sigue leyendo. Escribe Joaquín G. Weil. En la […]

formacion profesores

Para ser buen profesor de yoga

-Oiga, ¿hacen ahí formación de profesores de yoga? -Bueno… depende… -Le extrañará; en mi vida he practicado yoga ni he recibido una sola clase pero quiero ser profesor de yoga. -Me extraña, sí, pero no puedo decir que me resulte raro. Ocurre con frecuencia. Escribe Joaquín G. Weil. Fotografía Tony Otero. Esta es una de […]

Foto Dr Jose Ignacio Garcia

Nunca el silencio ha dado tanto que hablar

Durante la práctica del yoga recomiendo hablar lo menos posible, ni comentarios, ni más preguntas que las estrictamente necesarias. Yo mismo, como profesor, procuro hablar poco. ¿Por qué? Escribe Joaquín G. Weil. Fotografía Dr. José Ignacio García Acosta. Una de las cosas que más me sorprendieron cuando conocí el zen y la meditación en general […]

Yoga ninos

Nuestros niños son nuestra meditación

Una madre llega de un retiro budista donde se ha sentido íntima consigo y con el Buda que en potencia es. Al poco de entrar a casa tiene un jaleo tremendo, un pandemónium con sus propios hijos pre-adolescentes. Escribe Joaquín G. Weil. Fotografía Victoriano Moreno. «¿De esto te sirve la meditación, mamá?». -No -responde la […]

vamos a relajarnos1

«Vamos a relajarnos que tengo prisa” y otras anécdotas

Señalándose el reloj de pulsera con el dedo índice, entró la señora en la luminosa sala de prácticas, muy apurada: «Rápido, rápido, vamos a relajarnos cuanto antes, por favor, que tengo prisa». Me quedé con la boca abierta, la mirada perdida, y por supuesto no me relajé yo mismo nada (algún día de estos hablaremos […]

Viaje al fondo de Ramiro (y de mí mismo)

Leyendo el libro Viaje al fondo de mí mismo de Ramiro Calle me he acordado de la película Cómo ser John Malkovich. En efecto, por un rato he visto la todavía breve historia del yoga en España a través de los ojos de Ramiro. Escribe Joaquín G. Weil. Es interesante cómo podemos identificarnos con el […]

Ma Anandamayi

El buen guru

Hace poco me contaron una anécdota sobre un guru que me pareció significativa. Una joven mujer conoce a un joven varón. Se enamoran, y ella, que tiene un guru en la India, viaja desde Europa a aquel país para preguntarle si debe casarse con ese hombre que ha conocido y del que se siente enamorada. […]

Tich Nhat Han madretierra

La Madre Tierra es la más hermosa bodhisattva

Es una frase caligrafiada por Thich Nhat Hanh, en su reciente libro Un canto de amor a la Tierra. Qué acertado objetivo el de este sabio ecopacifista. Esto me recuerda una experiencia que tuve en la India… Escribe Joaquín G. Weil. Como tantos occidentales, en uno de mis primeros viajes al subcontinente asiático, trataba de […]

Valerio gentile pintor yoga

El pintor del yoga

Joaquín G. Weil entrevista al pintor italiano afincado en Málaga, Valerio Arduino Gentile, sobre su reciente viaje a India, donde realizó impresionantes retratos de maestros de yoga ejecutando las más esforzadas asanas. Un viaje donde, como en la vida misma, hubo logros, dificultades, descubrimientos y desengaños. Valerio, tú ya habías dibujado algunos mandalas, yantras y […]