Swami Jaataveda:»El yoga no es una práctica individual, es un servicio al planeta»

2025-11-10

El yoga ha sido y es, desde hace miles de años, una herramienta de transformación individual y social. Cuando una persona aprende a liberar el estrés de su sistema y a manejar sus emociones, se convierte verdaderamente en un ser humano completo. Entonces florecen las cualidades naturales del ser: el amor, la compasión, la sensibilidad y la cooperación. Escribe Jesica Tirado.

swami jaataveda

«Solo desde ese espacio de amor y paz interior puede construirse una sociedad civilizada basada en los valores humanos», asegura Swami Jaataveda, coordinador de los programas de servicio de The Art of Living Foundation para Europa, con quien hemos conversado para este artículo de YogaenRed.

Durante las últimas décadas, The Art of Living Foundation, bajo la guía de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar, ha llegado a más de 180 países, transformando vidas y creando comunidades más pacíficas y felices. A través de prácticas de respiración, meditación y conocimiento espiritual, miles de personas han encontrado armonía interior y un propósito mayor en servir a los demás.

Yoga en tiempos de crisis

Durante la guerra en Ucrania, cientos de voluntarios de The Art of Living se movilizaron espontáneamente para ayudar a los refugiados que cruzaban las fronteras. “Trabajaron día y noche para que los demás se sintieran más cómodos y seguros –recuerda Swami Jaataveda–. No lo hicieron porque alguien se los pidiera, sino porque cuando uno está en calma y vive los valores humanos, servir se vuelve natural. No se necesita inspiración externa para hacer el bien”.

En los centros de The Art of Living en Polonia, Alemania y otros países europeos, entre ellos España, miles de refugiados recibieron no solo comida y refugio, sino también herramientas de transformación interior: meditación, respiración y programas de alivio del trauma. “Recuerdo madres con bebés que me decían que, por primera vez desde que comenzó la guerra, habían podido respirar tranquilas. Las bombas seguían cayendo en su país, pero dentro de ellas algo se había aquietado”.

Incluso miembros del ejército ucraniano participaron en los cursos de respiración y meditación. “Muchos estaban agotados, física y mentalmente. El Sudarshan Kriya y las prácticas de yoga les ayudaron a liberar el trauma acumulado y a recuperar esperanza. Algunos viajaron hasta Lituania solo para agradecer personalmente a Gurudev Sri Sri Ravi Shankar por llevarles este conocimiento”.

El poder del servicio

Para Swami Jaataveda, el servicio (seva) es la expresión natural de un corazón en paz. “Cuando somos felices, queremos compartir nuestra alegría. Cuando estamos libres del estrés, espontáneamente deseamos aliviar el sufrimiento de otros. Esa es la verdadera espiritualidad en acción”.

El yoga no nos separa del mundo, sino que nos vuelve más humanos, más empáticos, más responsables.Nos volvemos más resilientes, más amables, más capaces de asumir responsabilidades en la familia, en el trabajo y en la sociedad. Y cuando esa armonía interior se expresa en nuestras acciones y palabras, nos convertimos en buenos ciudadanos, en personas que inspiran confianza y alegría a su alrededor».

Una llamada a la paz y la no violencia

Reflexionando sobre los conflictos del mundo, Swami  Jaataveda subraya la necesidad de volver a los principios de la no violencia. “La violencia no ha traído beneficio a nadie. En un mundo tan interdependiente, el sufrimiento de una nación afecta a todas las demás. Debemos redescubrir los valores humanos –la paz, la compasión y el respeto por la vida– y esto solo es posible cuando liberamos el estrés y cultivamos la calma interior”.

La práctica diaria del yoga, la respiración y la meditación nos devuelven esa serenidad necesaria para actuar con claridad y bondad. “Una persona que vive libre del estrés y feliz contribuye más al mundo que cualquier discurso. Es como un coche que no contamina: mejora la atmósfera a su alrededor. Así también, cuando vivimos en paz, esa paz se contagia. Nos volvemos faros de armonía en medio del caos”.

El yoga como legado

Swami Jaataveda concluye con una visión esperanzadora: “Si cada uno de nosotros cultiva la paz interior y vive los valores humanos, podremos dejar a las futuras generaciones un mundo más amable, más compasivo y más habitable. El yoga no es una práctica individual, es un servicio al planeta».

En España, The Art of Living lleva más de 20 años trabajando por el bienestar y la paz interior de las personas. La fundación ha impartido cursos de apoyo postraumático tras el atentado de Atocha, y más recientemente en Valencia, después de la Dana del año pasado.
También ofrece de forma regular programas en hospitales, centros de mujeres y cárceles de todo el país, acercando las herramientas del yoga y la respiración a quienes más lo necesitan.

Mi experiencia personal

Como instructora residente en España y coordinadora de formación para voluntarios pienso que no solo quienes viven en contextos de guerra, catástrofes o privación de libertad padecen estrés. Todos lo hacemos, cada día. En las técnicas de respiración he encontrado la herramienta perfecta para superarlo, elevar nuestra energía y ser mejores personas, para nosotros mismos y para quienes nos rodean.

Soy voluntaria en la fundación desde los 22 años porque mi esperanza es que todos puedan experimentar la transformación que estas técnicas ofrecen. Si deseas experimentar estas herramientas, te invitamos a conocer el curso ‘Deep Sleep: Protocolo para reducir la ansiedad y dormir bien’. En tan solo 3 días, este programa online enseña bio-hackeos para mejorar la calidad del sueño, técnicas de respiración para reducir la ansiedad y yoga para restaurar el equilibrio mente-cuerpo.

Jesica Tirado, instructora residente en España y coordinadora de formación para voluntarios de The Art of Living
Más información e inscripción: artofliving.es/deepsleep /
WhatsApp: 616 483 401