Somos mecánicos, repetitivos, dependientes de una mente adictiva, aversiva, conflictiva y obsesiva ¿Estoy exagerando? En absoluto. Y para extraer la espina hay que saber dónde se encuentra e intervenir. La práctica de la meditación y del genuino yoga físico son un paso importante para desautomatizarnos. Escribe Ramiro Calle.

Foto de Ruly Nurul Ihsan
Estamos instalados en nuestro yo automático, o, dicho de otra manera, tenemos mucho de máquina, pero somos una máquina que podemos observarnos, conocernos y modificarnos. O sea, podemos ir descubriendo y superando esos viejos hábitos que nos salen al paso y que nos hacen a menudo sufrir a nosotros y a los demás.
Hábitos como querer salirnos siempre con la nuestra u ofendernos cuando nos llevan la contraria, o incluso irritarnos y enfurecernos, o ser innecesariamente groseros y agresivos, o reaccionar de mala manera o empeñarnos en tener la razón… o tantos otros que nos perturban a nosotros e incomodan a los demás
Necesitamos descubrir esos hábitos nocivos que nos asaltan para poder así ejercer el contrahábito e irlos desmantelando. Hay que estar vigilante, al acecho de nosotros mismos, sin incurrir en una torpe autoindulgencia, en el persistente esfuerzo por liberarnos de los ñoños estados de ánimo, las reacciones egocéntricas y el afán por imponernos y manipular a los demás o dejarnos afectar desmesuradamente por sus juicios.
Este es un trabajo para toda la vida. Tengo ochenta y dos años y sigo haciéndolo. Es la manera de conocer la máquina y hacerla más consciente y cooperante. La práctica de la meditación y del genuino yoga físico son un paso importante para desautomatizarnos. La máquina medita y trabaja constantemente el cuerpo para dejar de ser una máquina. Así comenzamos a humanizarla. En ello he insistido ya en mis primeros libros desde hace más de cincuenta años hasta el momento presente.
Ramiro Calle es pionero de la enseñanza del yoga en España y el más importante escritor orientalista. Autor de numerosas obras, ha estudiado en profundidad los efectos terapéuticos de las psicologias orientales y de los aportes de la meditación al psicoanálisis, la psicoterapia y la neurociencia. Ver su canal en Youtube.
