Rama-yana: el viaje de Rama. Tu viaje

2025-09-17

No hay libro que me haya hecho disfrutar más en mi vida que el Ramayana. Porque no es para evadirte sino para encontrarte. No es para perderte sino para volver. No es para trasladarte a otros mundos sino para disfrutar de éste. Un solo párrafo te lleva directamente a un estado meditativo, a una dharana con la divinidad. Escribe Yamila Estella.

Hanuman en el bosque satyananda curso ramayana

Es Bhakti en estado puro. Si de verdad quieres simplificar tu vida y tu práctica, vuelve a lo sencillo… El único requisito es comprender el texto y su con-texto

«El sabio Bharadvaja había escuchado la historia de Sati, Shiva, Rama y Uma completamente absorto. Se preguntaba porque en tantos momentos se dejaba llevar por los entretenimientos mundanos cuando la mayor dicha se alcanza al escuchar historias sobre la divinidad. ¿Cómo puede uno buscar la felicidad en lo material, en lo externo y en lo perecedero cuando toda la bienaventuranza está en nuestro interior? ¿En qué estado mental alterado dejamos de percibir a Devi en toda la creación manifestada? ¿Cómo caemos en la ignorancia de creer separados a Shiva y a Párvati? … desde la ecuanimidad, el agradecimiento de Bharadvaja por la historia relatada por Yajnavalkya era infinito.»

Los textos sagrados no son sólo para sannyasins (renunciantes) en cuevas o yoguis hiper flexibles. El “Ramayana” no es sólo mitología antigua… El Ramayana es un mapa espiritual (y emocional) para los que vivimos en este mundo: con trabajo, familia, decisiones, una mente insegura y más veces de las que nos gustaría… nuestro toque personal de drama. Es una epopeya llena de enseñanzas prácticas para el s. XXI: para tomar decisiones difíciles, para las relaciones humanas, para vivir con propósito, valores y hasta para crisis existenciales (…antes de conocer a tu niño interior tendrás que conocer a tu Ravana interior…). Y descubrirás que además es un auténtico tratado de neurociencia con siglos de antigüedad. Es un viaje. Tu viaje.

Un curso online en 9 encuentros: la sabiduría ancestral en el día a día

Por eso nace este curso online de 9 encuentros, para explorar el Ramayana no como una historia lejana, sino como guía para vivir con discernimiento, corazón y hasta un poco de humor.

Estamos más familiarizados con la idea de despertar kundalini y que sea ella la que vaya al encuentro de la conciencia. En este texto sucede al revés. Sita, la energía ha sido secuestrada. Sin discernimiento no puede escapar y sólo puede esperar a que Rama, conciencia suprema, vaya a buscarla, la libere y la lleve de vuelta a casa.

¿Quién es quién en esta historia que parece salida de Bollywood?

  • Sita – Diosa, reina y símbolo de fuerza creativa e inteligencia cósmica potencial. Su viaje es el de muchas personas hoy: resistir pruebas, confiar en uno mismo y mantener la dignidad en medio del caos (incluso si eres secuestrada por un demonio que vuela). Todos tenemos una Sita dentro.
  • Rama – Príncipe perfecto. Guapo, leal, valiente y siempre perfectamente alineado con el Dharma nos enseña a ser íntegros, incluso cuando la vida se pone del revés como le pasó a él. Todos tenemos un Rama dentro.
  • Ravana – El malo de la película, guaperas y carismático. Adora al mismísimo Shiva pero involuciona en lugar de evolucionar. Acumula sabiduría y mucho poder, 10 cabezas y 20 brazos. Ego espiritual. Todos tenemos un Ravana dentro.
  • Hanuman – Fan número uno de Rama. Más fuerte que cualquiera y más humilde que ninguno. Es la fuerza del discípulo perfecto con determinación inquebrantable. Amor y servicio desinteresado. Todos tenemos un Hanuman dentro.
  • Lakshmana – El hermano siempre presente, el que nunca se queja aunque lo saquen de palacio para ir al bosque 14 años. Todos tenemos un Lakshman dentro.

Asuras Rikhiapeeth curso ramayana

¿Para quién es este curso?

Para todos los amantes del yoga, los que buscan y los que encuentran respuestas en la espiritualidad. Para los que simplemente quieren dejar de sufrir y para los que tienen como mayor anhelo estar cerca de la divinidad. Da igual que seas alumno, profesor de yoga, sadhaka, renunciante o principiante. Da igual si no tienes ninguna experiencia. Basta el anhelo de ser feliz🙏.

El Ramayana no es solo para leerlo, es para vivirlo. Y no, no hace falta cambiarse de ropa ni mudarse a India.

La primera vez que leí el Ramayana de Tulsidas yo vivía en el ashram de Swami Satyananda de Munger (Bihar School of Yoga, India) y convertí su lectura en mi sadhana personal. El desayuno era a las 6.00 a.m., así que tenía que adelantar bastante el despertador para poder leer primero y llegar a tiempo después. No entendía ni la mitad de lo que leía… mucho menos entre líneas… Lo había cantado completo en sánscrito más de una vez, uno de sus capítulos (Sundara Kanda), dos veces al mes como es costumbre en mi tradición, todos los martes el Hanuman Chalisa, y en año nuevo éste último 108 veces… Pero sin saber por qué seguía levantándome a leerlo… De eso hace más de 10 años y es ahora cuando entiendo que el plan ya estaba urdido. Leía no sólo por mi bien, ya que algún día comprendería mucho más, sino también para llegar a compartirlo.

Me maravillaba saber que Swami Satyananda Saraswati, Paramahamsa!!, cuando se retiró en Rikhia (en su ashram de Jharkand, India), después de haber creado Bihar School of Yoga, Rikhiapeeth, instituciones en todo el mundo, publicado cientos de libros con enseñanzas ancestrales del Yoga, el Tantra y el Vedanta, se retiró para leer día y noche el Ramayana. Sólo quería estar en compañía de Rama… y ahora lo entiendo. Sólo tengo gratitud hacia él. Y es por su gracia que sigo aprendiendo cada día. Y lo mucho que me queda…

En estos 9 encuentros online:

  1. Descubrirás que tú también tienes un Rama dentro (aunque a veces te sale Ravana)
  2. Aprenderás a usar valores épicos en situaciones modernas: discusiones con tu jefe, dilemas éticos o encontrar paz en medio del WhatsApp.
  3. Verás que la espiritualidad no tiene que ser solemne: puede tener memes, risas y reflexiones que van directas al alma. Y no se limita a sentarse en la esterilla.
  4. Conectarás con una comunidad (sangha!) que busca lo mismo que tú: sentido, inspiración y una brújula interior que no depende ni de la sociedad ni de las redes sociales.

 ¿Qué incluye el curso?

  • 9 encuentros online en vivo o en diferido. Las grabaciones estarán disponibles para todos (nos conectemos o no) entre un encuentro y el siguiente.
  • Dinámicas, historias, reflexiones y ejercicios para aplicar el Ramayana en tu vida real.
  • Material extra para profundizar sin volverse académico. (veremos ilustraciones antiguas, dibujos animados y mucho más!)
  • Espacio para preguntas, compartir experiencias y debatir

Este curso es para ti si…

  • Te interesa la espiritualidad práctica sin dogmas ni dramas pero respetando la tradición, las enseñanzas y la cultura india. Si quieres descubrir la riqueza simbólica y devocional de esta gran epopeya.
  • Buscas herramientas para vivir con más coherencia, calma y propósito.
  • Has oído hablar del Ramayana pero no sabes por dónde empezar.

¿Y al final del camino?

No te puedo prometer que vueles como Hanuman, pero sí que de vez cuando camines como Rama: con claridad, fuerza y compasión.

No despertarás superpoderes… o sí… Quizás descubras que siempre los tuviste.

¡Inscríbete y empieza este viaje épico sin salir de casa!

(Spoiler: tu vida diaria es el campo de batalla donde se juega lo sagrado.)

Como complemento al estudio del texto habrá un viaje a India casi todo el mes de marzo (2026). Visitaremos lugares emblemáticos que aparecen en el texto. Culminaremos con la estancia primero en el ashram de Munger para presentar nuestros respetos a Swami Niranjanananda Saraswati. Y finalmente en el ashram de Rikhiapeeth cantando el Ramayana completo coincidiendo con las celebraciones de Navaratri de la mano de Swami Satyasangananda Saraswati (Sw. Satsangi). Ambos ashrams fundados por Swami Satyananda Saraswati-ji. (Hacer el curso no implica venir al viaje ni viceversa pero serían las 2 caras de la misma moneda)

… y ¿Quién comparte el curso?

Yamila Estella. Recibo el nombre de Yogadhara de mi maestro Sw Niranjanananda Saraswati, tradición a la que estoy muy unida con iniciación de Karma Sannyas. Tuve la gran suerte de conocer a Danilo Hernández hace 20 años, aprender mucho de él y dar clases en su escuela de yoga ‘Bindu’ de Madrid durante 10 años. Le debo todo mi agradecimiento.

He hecho numerosos cursos, en España y en el extranjero, pero vivir en el ashram de Bihar School of Yoga (India) más de 2 años es lo que más me sirvió para des-cubrir la esencia del Yoga. También he hecho retiros intensos de meditación en Tailandia, Nepal o Estados Unidos. Adoro el estudio de las escrituras clásicas para poder compartirlas con los demás. Estoy al principio del camino pero caminando…

También preparo viajes «no turísticos» a países que conozco, sobre todo a India, a lugares especiales, retirados, espirituales e incluso al ashram de Swami Satyananda Saraswati.

Gracias, OM Tat Sat