Este nuevo libro de Juan Carlos Ramchandani revela la poesía teológica del hinduismo en español. Recoge las composiciones poéticas de tres de los más grandes santos y filósofos del sur de la India: Yamunacharya, Ramanujacharya y Vedanta Desika, además del único himno en sánscrito compuesto por el rey-poeta Alvar Kulashekhara.
El sacerdote hindú, escritor y conferenciante Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) presenta su nueva obra:
Sri Vaishnava Stotra Mala: Una guirnalda de himnos de alabanza Sri vaishnavas, una joya de espiritualidad, literatura y devoción que, por primera vez, traduce directamente del sánscrito al español algunos de los más refinados himnos (stotra) de la tradición Sri vaishnava.
Este libro recoge las composiciones poéticas de tres de los más grandes santos y filósofos del sur de la India: Yamunacharya, Ramanujacharya y Vedanta Desika, además del único himno en sánscrito compuesto por el rey-poeta Alvar Kulashekhara. Con sensibilidad devocional y rigor académico, el autor ofrece al lector una inmersión única en la tradición Sri vaishnava, una escuela (sampradaya) del hinduismo que ha sido profundamente influyente pero escasamente explorada en lengua española.
“Los stotra no son solo himnos de alabanza: son una forma refinada de oración poética, un acto de entrega y contemplación. Son también una vía hacia la gracia divina, una manera de ver a Dios y ser visto por Él”, explica el autor. Compuestos generalmente en sánscrito, un stotra puede ser una oración poética o un texto en prosa que glorifica a una deidad, como Vishnu, Shiva, Devi o Ganesha. Además de su valor espiritual, los stotra tienen una riqueza literaria, métrica y simbólica, y se recitan tanto en contextos personales como en rituales públicos, siendo un elemento fundamental de la práctica devocional hindú.
A través de este estudio y traducción, Ramchandani busca resaltar el valor estético, teológico y experiencial de los stotra, que combinan la doctrina de la entrega total (Prapatti) con descripciones vívidas y amorosas de la forma de Vishnu y sus manifestaciones. El libro también denuncia la escasa presencia del Sri vaishnavismo en los estudios comparativos de religiones en español, donde tradicionalmente se ha priorizado el advaita vedanta de Shankara.
El autor, iniciado en la escuela Sri vaishna, no solo traduce estos textos por primera vez al español, sino que contextualiza su origen, estructura y función tanto en la liturgia como en la vida devocional cotidiana.
El autor
Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) es sacerdote hindú, escritor y conferenciante. Ha publicado más de 20 libros y ha sido reconocido por su labor de difusión espiritual y su compromiso con el diálogo interreligioso. Es presidente de la Federación Hindú de España y colaborador habitual en medios académicos y culturales.
Puedes pedir tu ejemplar directamente al autor:
ramchandanijc@gmail.com
www.jcramchandani.es