¿Yoga para afrontar la realidad o para rehuirla?
Yo me apunto a lo primero, y así lo escribí en este texto con el que tuve el honor de prologar el nuevo libro de Juan Ortiz Yoga para la vida y para la realidad. Y tú, lector, ¿qué respondes? Esperamos tu opinión en info@yogaenred.com, y prometemos publicarla. Prólogo a Yoga para la vida y para la […]
Reflexiones sobre la Respiración
La respiración ocupa siempre un lugar privilegiado en las clases de Yoga y Meditación. En los grupos de formación, hablamos mucho sobre su funcionamiento y también sobre su orientación y trascendencia. Hemos entendido que la respiración es la fuente de la que nacen las prácticas de Yoga; el pilar desde el cual se construye el […]
El Yoga como herramienta social
Víctor M. Flores nos cuenta su nueva aventura en Nicaragüa, donde ha creado el Instituto de Estudios del Yoga-Nicaragua, con la idea de que el yoga pueda servir para dar pasos contra la pobreza e igualar los estratos sociales, además de popularizar esta práctica. En septiembre del año pasado dimití de mi cargo como promotor del Congreso […]
Sadhana
Dirigir la mirada hacia uno mismo para conocerse, para llegar a saber quién y qué se es, para descubrir la auténtica naturaleza esencial de cada uno. Aquella que es única y singular, al tiempo que es la misma y común para todos. Escribe Emilio J. Gomez. “Quien con toda su alma busca la verdad y […]
Luz de las Escrituras: Māṇḍūkya Upaniṣad
Estamos publicando Māṇḍūkya Upaniṣad completa con el primer capítulo de los versos ´kārikā´ de Gauḍapāda, maestro del maestro de Adi Shankaracharya, sobre dicha Upanishad. Ahora el mantra tres. Traducción y comentario de David Rodrigo, profesor tradicional de Advaita Vedanta y Meditación en el Ser. Para leer la introducción y los mantras uno y dos abrir aquí. […]
Yoga, cultura del siglo XXI, 1ª parte
El maestro Danilo Hernández, Swami Digambarananda, nos habla en este artículo de la verdadera dimensión que alcanza el yoga, y apuesta por su poder transformador de la cultura del siglo XXI. Esta es la primera parte, a la que seguirá una segunda y última el próximo lunes. En los años setenta nuestro maestro Swami Satyananda Saraswati comentó […]
Nunca el silencio ha dado tanto que hablar
Durante la práctica del yoga recomiendo hablar lo menos posible, ni comentarios, ni más preguntas que las estrictamente necesarias. Yo mismo, como profesor, procuro hablar poco. ¿Por qué? Escribe Joaquín G. Weil. Fotografía Dr. José Ignacio García Acosta. Una de las cosas que más me sorprendieron cuando conocí el zen y la meditación en general […]
La enfermedad es el miedo
En los últimos tiempos he estado colaborando como profesora de yoga en un equipo multidisciplinar de un hospital mental. Muchas de las personas que se someten a terapias neuropsicológicas tienen un nivel de estrés tan alto que a veces boicotea la labor del terapeuta, y mi labor consistía en diseñar prácticas personalizadas que les ayudasen. […]
Luz de las Escrituras: Māṇḍūkya Upaniṣad
Publicaremos en las próximas semanas Māṇḍūkya Upaniṣad completa con el primer capítulo de los versos ´kārikā´ de Gauḍapāda, maestro del maestro de Adi Shankaracharya, sobre dicha Upanishad. Hoy la introducción y los mantras 1 y 2. Traducción y notas de David Rodrigo, profesor tradicional de Advaita Vedanta y Meditación en el Ser Upanishad es todo aquello […]
Vivir sin ego
En realidad, todo conflicto nace en el ego y en las batallas de poder que libra con los demás egos. Ahí es donde se gesta el drama y la tragedia de la humanidad. En el ego es donde nace todo el sufrimiento. Escribe Emilio J. Gómez. “Ahora que has roto la pared con la cabeza, […]