Firmas

Emile

Emile, un maestro de mindfulness

Nosotros, los seres humanos, tenemos que entrenarnos metódicamente para estar atentos y realizar un notable esfuerzo para poder conseguirlo de vez en cuando y a duras penas. Emile, sin embargo, siempre está atento de manera natural y ni una se le pasa. Escribe Ramiro Calle. Tiene sus sentidos siempre abiertos y su mente muy receptiva […]

ActividadFisicaMindfulness

Mindfulness: la actividad física comienza en nuestra mente

En Chile y en casi todo el mundo, las enfermedades cardio y cerebrovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, y el riesgo de padecerlas aumenta con nuestro estilo de vida, el cual generalmente tiene un ciclo similar a este: trabajo–casa–trabajo–dormir–trabajo–casa, y repetición. Alejandro Torres Retamal. Cuando estamos en etapa escolar el ciclo no es muy […]

Mochila

La mochila

En la vida vamos constantemente adquiriendo nuevos conocimientos, nuevas habilidades. No obstante hay un área en la que el cambio es especialmente difícil de asimilar: el ámbito emocional, todo esa carga que llevamos en la mochila. Escribe Sandra Maturana.  El hard drive de nuestro sistema emocional se codifica entre el año de edad y los ocho años. En ese […]

BajarPeso

Bajar de peso con yoga

En época primaveral se llenan los gimnasios, los estudios de yoga y los parques de practicantes de lo que sea con el objetivo de perder kilos. Si bien este nunca debería ser el objetivo del Yoga, la práctica constante de esta actividad puede crear una regularidad en el funcionamiento del organismo capaz de evitar los […]

Ramiro Serenidad

En busca de la serenidad

Desde niño tuve la necesidad imperiosa e irrefrenable de experimentar esa vivencia tan enriquecedora y reveladora que es la serenidad, sabiendo, como dicen las antiguas enseñanzas espirituales de Oriente, que «no hay nada que pague un instante de paz» y que es en la quietud profunda cuando uno puede escuchar la voz de su yo […]

Valerio Gentile Yogui

¿Es pseudocientífico el pseudolistado sobre pseudociencias? El caso del yoga

Tranquilidad, compañeros del yoga. Seguirán millones de personas aprendiendo, enseñando y practicando yoga y meditación durante otros muchos siglos, y de aquellos tristes que mencionaron el yoga en sus pseudolistados nadie se acordará. Escribe Joaquín G. Weil. Ilustración: Yogui Swami Yogananda retratado en 2014 por el pintor italiano Valerio Gentile en Rishikesh cuando contaba 105 años.   […]

Iyengar

Centenario de B. K. S. Iyengar

El 14 de diciembre se cumple el centenario del nacimiento del maestro de yoga B. K. S. Iyengar. Tras una larga y fructífera vida de enseñanza, práctica y dedicación completa a este noble arte, fallecía el 20 de agosto de 2014 a la edad de 96 años. Escribe Olga Jiménez.  En esa fecha teníamos ya […]

Aburrimiento

El aburrimiento, la mente y el Yoga

Según la R.A.E, el aburrimiento es el “cansancio del ánimo, originado por falta de estímulo o distracción”. Podríamos ajustarlo a nuestro planteamiento yóguico diciendo que el aburrimiento es un ‘miedo al vacío’ (al vacío de estímulos). Escribe Javier Aizpiri, Kalki. El aburrimiento siempre me ha parecido un temazo. A primera vista puede parecer un tema […]

Yoga y sensibilidad

Yoga y sensibilidad ambiental

Vivimos en un mundo que se mueve cada vez más rápido y donde la atracción por los sentidos es cada vez mayor. En mi opinión, este proceso está afectando también al yoga, que se va absorbiendo por parte del mundo del consumismo y de la estética física. Escribe Olga Jiménez. Los practicantes sinceros de yoga […]

Realization

Aclara tus dudas: ¿Qué significa que la meta del yoga sea la «realización»?

En esta sección Javier Ruiz Calderón ofrece respuestas a nuestras dudas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Todos estamos invitados a escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando nuestras dudas o incertidumbres. (Imagen: libro The Science of Self-Realization, de Bhaktivedanta Swami Prabhupada)   Pregunta: […]