La forma de alimentarnos es un aspecto muy importante en nuestra vida diaria: lo que comemos es indispensable, sustenta la salud, sostiene la vida. Proporciona la nutrición necesaria y suministra al cuerpo los componentes básicos necesarios. Pero el mismo alimento que es beneficioso y necesario puede convertirse en nuestro mayor enemigo si no tenemos control sobre nuestra propia ingesta. Comentarios y conclusiones adaptadas a la actualidad por Gopala.

Foto de Sabel Blanco
En la presentación de las Veinte instrucciones espirituales importantes de Swami Sivananda, que habíamos subtitulado: Prácticas para mejorar tu práctica, te anticipamos que poco a poco iríamos desgranándolas para orientarnos sobre la forma de introducirlas en nuestra existencia. Estamos convencidos que ya has incorporado, de alguna manera, el anticipar la hora de levantarte para tu sadhana, la práctica de asanas a diario y la repetición de los mantras. Son los planteamientos para sumergimos en la sadhana yóguica en las primeras semanas de este apasionante viaje.
Toca hoy el cuarto baño, en este caso es un verdadero aperitivo. ¿Tienes listo el bañador?
⇒ Instrucción cuarta: Disciplina dietética
Toma alimentos puros. Abandona el picante, tamarindo, ajo, cebolla, cosas ácidas, aceite, mostaza, asafétida.
Observa moderación en la dieta. No sobrecargues el estómago. Renuncia a las cosas que le gustan a la mente, salvo una o dos veces al año.
Come alimentos simples. La leche y la fruta favorecen la concentración.
Toma los alimentos como medicamento para mantener el curso de la vida. Abandona la sal y el azúcar durante una semana o una quincena.
Debes ser capaz de vivir de arroz, dhal (lentejas cortadas) y pan sin encurtidos. No añadas sal al dhal, ni azúcar al té, el café o la leche. Las personas que toman comida no-vegetariana deben intentar en lo posible abandonar por completo la carne. Se verán inmensamente beneficiadas.
Presentación
La forma de alimentarnos es un aspecto muy importante en nuestra vida diaria: los alimentos que comemos.
El alimento es indispensable para la vida, sustenta la vida, sostiene la vida. Proporciona la nutrición necesaria y suministra al cuerpo los componentes básicos necesarios en forma de carbohidratos, grasas, proteínas, minerales, aminoácidos, vitaminas, etc. Por lo tanto, contribuye a la salud. Pero si comes sin equilibrio puede destruir tu salud y provocar diversas enfermedades como dispepsia, gastritis, colitis, disentería, diarrea y otras enfermedades crónicas.
Come para vivir.
No vivas para comer.
El mismo alimento que es indispensable, beneficioso y necesario puede convertirse en tu mayor enemigo si no tienes control sobre tu ingesta.
Observaciones iniciales
Observa las reglas de la moderación.
Trata de obtener un conocimiento de la nutrición y de la alimentación correcta.
Observa el efecto de la comida en el cuerpo y en la mente.
No sobrecargues el estómago. Renuncia a las cosas que más le gustan a la mente durante un tiempo breve, el que se adapte a tus circunstancias.
Propuesta de práctica para mejorar nuestra práctica
Te proponemos una serie de reglas que Swami Sivananda ha ido compartiendo a lo largo de su vida para comer saludablemente.
Seguro que encuentras la que se adapta a ti en estas semanas: experiméntalas.
Mejor de una en una. Somos diferentes personas cada día: recuérdalo.
- Respeta siempre tu alimento. Comienza cada comida dando gracias por ella.
- Mantén una actitud tranquila durante las comidas, observa silencio, si es posible. Hoy añadiríamos: “No leas ni tengas cerca tus dispositivos móviles”.
- No comas si el enfado está presente. Descansa un rato hasta que la mente se calme y luego come algo.
- No comas alimentos muy calientes, o muy fríos; perturbarán el estómago y producirán indigestión.
- No te fuerces a comer nada que no te guste, pero tampoco comas sólo las cosas que más te gustan.
- Abandona las mezclas o combinaciones excesivas de alimentos: son difíciles de digerir para el sistema. Come moderadamente lo que encuentres agradable. Lo mejor es una dieta sencilla.
- Come al menos un plato crudo en cada comida para mantener tu sangre alcalina.
- Trata de no beber durante la comida, pues diluye los jugos gástricos, provocando indigestión y otras molestias estomacales.
- Mantén la boca dulce y limpia: es la guardiana de acceso al sistema digestivo. Tu gran maestra.
- Come lentamente y saborea la comida; mastícala por completo: recuerda que la digestión comienza en la boca.
- Come moderadamente. Comer de más impide la digestión. Llena la mitad del estómago de alimento, un cuarto de agua y deja el cuarto restante para la expansión de los gases.
- Come todo fresco y recién cocinado. Hoy añadiríamos: ”lo mínimo posible comida procesada”.• Come a horas fijas; evita comer entre comidas.
Sin hambre a la hora de comer: ayuna hasta la siguiente comida.
- Los alimentos son mejores cuando se cuecen ligeramente. Cocerlos de más les roba su valor nutricional y su sabor.
- Evita grandes cenas por la noche. No comas arroz o alubias a esa hora: son difíciles de digerir y te será difícil levantarte a meditar por la mañana. Si tienes mucha hambre, come algo ligero como fruta.
Incorpora la sencillez en tus hábitos alimenticios.
- Toma un poco de limón con miel por la mañana para mantener tu salud y energía, y para purificar la sangre.
- No practiques āsanas inmediatamente después de comer, ni cuando estés hambriento. Evita el trabajo físico o mental extenuante inmediatamente antes de comer.
- Intenta sentarte en Vajrāsana, la postura del rayo, también llamada del diamante, sentándote sobre tus rodillas durante diez minutos: facilitará la digestión.
No te vuelvas esclavo de la comida y la bebida. No armes un gran revuelo con la dieta. Toma alimentos simples y naturales.
- Intenta ayunar un día a la semana. El ayuno elimina las toxinas, remodela el mecanismo interno y da un descanso a los órganos.
- Recuerda a Dios, que mora en todos los alimentos, durante las comidas, y dale las gracias justo antes y después de éstas.
Esta es nuestra propuesta de práctica para mejorar nuestra práctica para las próximas dos semanas.
¿Te apuntas?
Gopala. Centro de Yoga Sivananda Vedanta. www.sivananda.es
Puedes escuchar y ver los detalles de estas instrucciones en el siguiente enlace de la conferencia ofrecida por Swami Santoshananda en https://www.youtube.com/watch?v=CsIw0MxjpGg
Bibliografía:
Twenty important spiritual instructions, Sadhana Tattwa and Universal Prayer, por Sri Swami Sivanandaji Maharaj.
https://www.sivanandaonline.org/?cmd=displaysection§ion_id=556
https://www.dlshq.org/teachings/20-important-spiritual-instructions/
Twenty important spiritual instructions de Swami Sivananda, por Swami Chidananda.
https://www.dlshq.org/download/twenty-important-spiritual-instructions/