La secuencia extática (5ª parte): El campo áurico
Hace miles de años la Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. El ser humano dispone de […]
Yin yoga estacional: conectando con los ciclos de la naturaleza
El Yin yoga estacional es una práctica profundamente conectada con la sabiduría ancestral del Tao y la Medicina Tradicional China. Al tener en cuenta la relación entre el macrocosmos y el microcosmos, esta disciplina nos invita a armonizar los ciclos internos con los ciclos externos y nos ofrece una guía para el equilibrio. Escribe Elena […]
La secuencia extática (4ª parte): La secuencia numérica de los chakras
Hace miles de años la Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. Postura […]
Magadha, Gandhāra y la Uttarāpatha. Factores clave en la expansión budista
La intención del presente artículo es ofrecer una breve explicación de lo que fue la consolidación y expansión del budismo, y la importancia que en ello tuvieron especialmente dos territorios como Magadha y Gandhāra. Escribe Diego Borrego. En el periodo que va del siglo VI a.e.c al II e.c, el budismo va a nacer en […]
Conversaciones con Swami Satyananda Saraswati sobre la Shiva Samhita (1)
Apasionante lo que nos revela esta conversación con Swami Satyananda Saraswati, con quien hemos ahondado en el texto de origen desconocido Shiva Samhita: «Es un texto que vibra desde el corazón de la tradición yóguica con todos sus elementos». Con esta entrevista retomamos las conversaciones que realiza y escribe la profesora Blanca San Román para […]
La importancia de la soledad
Pasar tiempo a solas puede resultar desagradable para muchas personas, y es comprensible si esa soledad es no deseada o consecuencia de un estado de ánimo deprimido o de una pérdida. Pero a menudo se confunden los momentos de soledad, o la elección voluntaria de estar a solas, con el aislamiento. Escribe Maheswari. Siendo maestra […]
Los significados del yoga 6/ El yoga-darsana clásico de Patañjali
Esta serie de artículos de José Manuel Vázquez pretenden enriquecer el significado de la palabra yoga basándose en la evolución del contexto en el que se ha utilizado, desde sus orígenes hasta el hoy. Quizás sea una manera de recordar la profundidad del término en tiempos en que al yoga se le asocia más al fitness que […]
La secuencia extática (3ª parte): Tocar con el corazón
Hace miles de años el Bhagavad Gita expuso que existen tres gunas (cuerdas vibratorias) muchísimo más pequeñas que las partículas elementales y, por tanto, que los fotones. Son las responsables de construir todo el universo y, lo más importante, estas tres cualidades creadoras emanan de la Luz. Escribe e ilustra Pedro López Pereda. «Todo lo […]
Madre
Todos queremos una madre, y no hablo de la que te ha venido a la cabeza. En la cultura india ‘madre’ no se corresponde únicamente con la figura femenina que aquí designamos con el término. Puede ser madre un padre, un gurú, un maestro, una tía, un vecino o incluso. yo añadiría, una comunidad. Escribe […]
Impresiones de un peregrinaje a la India (y 9): Epílogo y 13 lecciones
Llega la etapa final del relato del peregrinaje de Gopala a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino. En esta ocasión, este poeta y profesor de Yoga Sivananda nos cuenta los últimos detalles de su intensa experiencia y también extrae sus conclusiones y lecciones aprendidas. Como te dije en mi última crónica, todo lo […]