Firmas

yoga

El impacto del yoga en el cerebro: Equilibrio y transformación

En el yoga, el autoconocimiento y la mejora personal son objetivos centrales. Una manera fascinante en que el yoga puede influir en nuestra vida es a través de la transformación del cerebro. Basándonos en el libro Reinventarse, de Mario Alonso Puig, exploremos cómo los hemisferios cerebrales y su equilibrio mediante el yoga pueden tener un […]

Yoga Restaurativo

Yoga Restaurativo II: El espacio y el yoga

Creo que desde hace algunos años algunos o muchos profesores de yoga han tomado conciencia de que el mundo necesita más restauración y menos acción. Bajar el volumen a la adrenalina, al cortisol y al estrés, para que el cuerpo, el humano, vuelva a su ser. Escribe Gloria Alcaide. «El espacio trae la precisión, la precisión […]

amistad yoga

Notas de un alumna veterana: ¿El yoga no fomenta la amistad?

Nuestra lectora practicante de yoga, La alumna veterana, que nos propuso publicar sus notas, nos ha enviado su nuevo escrito. Habla de sus amigas las del yoga y las del pilates, que habitan como en territorios diferentes, y ella se encuentra en medio un tanto dividida… Para comunicaros con ella: info@yogaenred o redes sociales (@yogaenred) con vuestros […]

jesucristo

Aclara tus dudas: ¿Fue Jesús un yogui?

En YogaenRed contamos con la valiosa colaboración de Javier Ruiz Calderón, doctor en filosofía especializado en pensamiento indio y filosofía de la religión, que nos ofrece respuestas sobre el yoga, su filosofía y sus técnicas desde una visión de la tradición yóguica actualizada y crítica. Podéis escribir a Javier a info@yogaenred.com planteando vuestras dudas o […]

Restaurativo2

Apuntes de Yoga Restaurativo I: El tiempo y el yoga

Para beneficiarnos de la práctica de yoga, necesitamos tiempo. Hay una frase de la que los africanos se ríen cuando nos la oyen: “No tengo tiempo”… y nos contestan: ¿Acaso alguien es el dueño del tiempo? Necesitamos tiempo para la práctica, tiempo para el descanso, tiempo de permanencia en el ásana. Hay tiempo suficiente, pero […]

los talentos

El Cuenco de luz: Los ‘talentos’ que nos llevan a la autorrealización

El desconocido Cuenco de luz de la leyenda india, junto a los talentos de la parábola del Nuevo Testamento son las analogías más utilizadas para representar nuestro crecimiento interior, los frutos del yoga y los motivos que dan sentido a nuestra existencia. Escribe Pedro López Pereda. La leyenda del cuenco vacío Hay una leyenda oriental […]

Omkar

¿Para qué hacemos yoga?

Este es un saludo a sol oral, ¿nunca has probado a practicarlo? Para empezar vamos a reflexionar sobre una cuestión de lo más importante: ¿por qué hacemos yoga? Yo también me he preguntado sobre ello y os ofrezco estas ideas… Escribe Omkar Carabia. Para ser útiles al mundo. Para demandar menos y aportar más. Para […]

libertad de ser

La libertad de ser

Cuando te aproximas a una determinada escuela o forma de trabajar porque es «el estilo que te gusta», «el que te va», no suele ser el que más te conviene (en general), porque suele venir a reforzar ciertos patrones mentales en los que te sientes segura/o y cómoda/o. Y el yoga es una herramienta para […]

yoga academy

Yoga Academy/ Celebrando cada día el buen yoga

El yoga, una historia milenaria cuyo legado pone el énfasis en la capacidad del ser humano para evolucionar y alcanzar su autorrealización; un camino que se abre paso sobre el terreno de lo incierto, mirando hacia una trascendencia concebida como referencia posible para dar sentido a la vida. Escribe Mayte Criado. El yoga, una construcción […]