La próxima edición de BioCultura BCN 2025, del 29 de mayo al 1 de junio en La Farga de L’Hospitalet, tiene programadas más de 300 actividades. Entre ellas, hay una gran cantidad que tienen que ver con el yoga, la meditación, la cultura ayurvédica, las músicas relajantes y todo aquello relacionado con India (también en el aspecto médico y/o culinario).
Francesc Quílez dirigirá una sesión de “Yoga Kids”. Foto: EcoArchivo
La dirección de BioCultura ya anunció el año pasado que, con 2025, se produciría un cierto cambio de ciclo en el gran salón de referencia en España dedicado a la producción ecológica y el consumo responsable. En Barcelona/Catalunya, BioCultura afronta sus 31 primaveras con una nueva ubicación: La Farga, de L’Hospitalet. uan Carlos Moreno, director comercial del salón, ha indicado que “la nueva ubicación le está sentando muy bien a la feria, incluso antes de abrir puertas. Sin duda, el hecho de que sea un recinto tan bien conectado para la ciudadanía (con Metro, autobuses, cercanías/rodalies, FFCC…) ha caído muy bien tanto para los expositores como, seguro, para esos nuevos públicos que van a acudir a la feria este año”.
India, siempre presente
Yoga para un descanso reparador, yoga para niños, talleres ecogastronómicos para mostrar las virtudes médicas y nutricionales del ghee, descripción de los principios básicos del ayurveda y su forma de enfrentarse a la enfermedad y a la salud, músicas relajantes para sanar el alma, cuencos tibetanos, diagnóstico ayurvédico a través del pulso, etc. El yoga, la meditación, la medicina ayurvédica, la gastronomía “espiritual”, la música sanadora… Son muchas las actividades que, hoy más que nunca (habida cuenta de los males que acechan a nuestra tan estresada sociedad), enmarcadas dentro de la programación de BioCultura BCN 2025, tienen que ver con el yoga e India.
Yoga para niños y para un descanso profundo
Francesc Quílez, que es profesor de yoga y muchas cosas más, además de autor de Tú eres tu inconsciente (Mandala Ediciones), estará en BioCultura BCN 2025 para dirigir una sesión de “Yoga Kids” para niños en el marco del Festival Ecológico de la Infancia que se celebra dentro de BioCultura. Será el domingo 1 de junio por la mañana. Quílez señala: “BioCultura, para mí, es el evento más importante que se da actualmente a nivel europeo en lo que concierne a todos los temas que son el núcleo de la feria. En esta ocasión dirigiré una sesión de yoga para niños. Las personas y familias que vienen a las sesiones de yoga en la feria y a las charlas y cursos que se programan son personas abiertas, que entienden o intuyen que la realidad es diferente, que hay algo más que nos han escondido y que está ahí para descubrirlo. Son personas y familias con ganas de tomar la riendas de sus vidas y cambiar”.
Por otro lado, Vicenç Costa y Eva Carreras son profesores de yoga y terapeutas de terapia de polaridad con más de 20 años de experiencia. Ellos dirigirán una actividad de la feria, organizada por EcoMatalaser, dirigida a dar claves a los/as asistentes sobre el yoga enfocado a mejorar la calidad del sueño. El insomnio es un problema de salud importante ya que, en su forma crónica, se ha asociado a una reducción en la calidad de vida, pero también al rendimiento diario, a déficits cognitivos y de memoria, a problemas de ansiedad y depresión, así como a problemas de hipertensión, diabetes, obesidad, con lo que eso supone para la salud y para la aparición de otras enfermedades. Pero, además, puede ser un síntoma de otra enfermedad. Por lo tanto es importante un correcto diagnóstico de este trastorno y es aconsejable, siempre que sea factible, intentar actuar sobre la causa y no sólo en los síntomas, aseguran los expertos. La práctica del yoga puede resolver los problemas y síntomas asociados al insomnio y a otros problemas de la civilización, como el estrés continuado, la ansiedad, etc.
Productos ayurvédicos en la Feria
Desde los principios de BioCultura, India siempre ha estado también muy presente en la feria desde un prisma más comercial. Son varias las empresas que exponen en BioCultura productos orgánicos procedentes de India y/o con la esencia ayurvédica en su ADN. Una de esas empresas es Indiaveda. Luna Salvo, al frente de la firma, señala: “Las infusiones ayurvédicas de Organic India son nuestro estandarte y por lo que somos más conocidos, ya que las infusiones son una de las líneas ayurvédicas que está teniendo más auge actualmente y son fácilmente visibles por sus colores en cualquier tienda que entres. Además se diferencian de todo el resto de infusiones del mercado por su ingrediente estrella, el Tulsi o Albahaca Sagrada de la India, con propiedades adaptógenas, que permite que cada infusión se transforme en medicina, además de tener un delicioso sabor”.
También distribuyen Golden Ghee y su línea de productos ecológicos y artesanales. El ghee es llamado el ‘oro del Ayurveda’: es una grasa considerada medicina que se obtiene de la cocción y purificación de la mantequilla, no contiene lactosa ni caseína, por lo que es ideal para personas con intolerancias, además de ser una excelente fuente de ácidos grasos como el butírico, láurico, palmítico y esteárico indispensables para el buen funcionamiento digestivo y la salud del cuerpo en general”.
Rituales de bienestar
El ghee es mucho más que un ingrediente culinario, como hemos visto. Considerado un superalimento en la tradición ayurvédica, es un poderoso aliado para la salud, el bienestar y la regeneración del organismo. Sandra Campos, experta en ghee y creadora del Ghee Caldes d’Estrac y autora de El Gran Libro del Ghee Caldes d’Estrac, junto con Arnaud Devanand Hos, terapeuta holístico especializado en ayurveda, con amplia trayectoria en nutrición integrativa y terapias naturales, nos guiarán en una charla en BioCultura sobre los múltiples usos de este «oro líquido». “Juntos exploraremos el papel del ghee en la nutrición, su impacto en la digestión y la microbiota intestinal, así como sus aplicaciones terapéuticas dentro del ayurveda, desde masajes hasta tratamientos para el equilibrio emocional. A
demás, descubriremos cómo el ghee puede utilizarse en rituales de bienestar, convirtiéndose en una herramienta clave para una vida más saludable y consciente”, señalan los ponentes. Se tratará, según los conferenciantes, de “un encuentro participativo donde el público será parte fundamental de la conversación. ¡Ven con tus preguntas y experiencias para descubrir todo lo que el ghee puede hacer por ti!”, señalan al unísono Sandra y Arnaud.